Documento de la experta Patricia Peña, Magíster en Comunicación, Nuevos Medios y Sociedad, del London School of Economics and Political Science; experta en el área de Periodismo Multimedia: El informe refleja la discusión sobre los desafíos que enfrenta hoy el Consejo Nacional de Televisión,en la era de Internet. Recopila la discusión internacional sobre los distintos aspectos de la convergencia digital, y se revisan y analizan políticas y marcos regulatorios del actual contexto medial y la emergencia de nuevos actores en el sector de las comunicaciones. El documento incorpora también el resultado de una reflexión conjunta de profesionales del CNTV.
Descargar
Catálogo de estudios
Correcto Funcionamiento de la TV: Aplicación Normativa (segunda parte)
Revisión jurídica y análisis, realizado por el Dr. Pedro Anguita que consta de dos partes: en la primera, se describió y analizó el régimen jurídico que ha regulado el funcionamiento del Consejo Nacional de Televisión desde su creación el año 1970. Esta segunda parte, aborda el ejercicio de la potestad sancionatoria ejercida por la institución,
en los últimos años.
Fondo CNTV. Oferta y Consumo
Este informe ofrece una descripción de la oferta y consumo de programas televisivos financiados a través del Fondo CNTV, y exhibidos en el último año. Además de una breve evaluación de audiencia.
DescargarEmergencia COVID 19. Televisión y Buenas Prácticas
El documento, de análisis y de orientaciones respecto a las buenas prácticas en el tratamiento de esta crisis, dentro del trabajo profesional del medio televisivo.
DescargarCNTV y Participación Ciudadana: Balance de denuncias 2018
Se recaba información de las denuncias ciudadanas, caracterizándolas respecto de su volumen total; su tramitación; los motivos de las mismas, así como, aspectos socio demográficos de los denunciantes. El propósito es configurar un balance estadístico que dé cuenta del comportamiento de participación ciudadana que significa el acto de denunciar ante el CNTV, identificando los temas de preocupación de la teleaudiencia y los géneros televisivos asociados a tales preocupaciones.
DescargarAnuario Estadístico Oferta y Consumo de Televisión 2018
Describe la oferta televisiva de un año calendario según géneros televisivos, contenidos y públicos. Ademas se muestran datos de audiencias según target y de consumo efectivo de televisión abierta según generos televisivos y contenidos.
DescargarViolencia contra la mujer y televisión
Escuestas online mediante cuestionario estructurado aplicado a través de SurveyMonkey. Se enviaron 8.643 correos electrónicos individuales, a partir de una base de datos de
contactos de profesionales cercanos al CNTV, de todo el país. Se recibió un total de 1.135 respuestas, lo que representa una tasa de respuesta de 13%
La muestra corresponde mayoritariamente a profesionales universitarios, con y sin posgrado (86%), trabajando como empleados medios, directivos y como
independientes. Este público es muy similar al que denuncia ante el CNTV por considerar que los contenidos de la pantalla vulneran principios o valores.
Tercera Asamblea Ordinario PRAI
Informe que recoge las ideas principales de las discusiones temáticas de la Tercera Asamblea PRAI celebrada en septiembre de 2018 en Ciudad de México, focalizando en los temas de: la nueva directriz en materia audiovisual en Europa; las experiencias de transición a la televisión digital y el Seminario sobre Educación Mediática e Informacional.
Los objetivos de la revisión de la Directiva fueron fortalecer la protección de Consumidores y Usuarios, particularmente frente a las plataformas de oferta de video, con foco en la protección de niños y niñas y garantizar condiciones de competencia equitativa (ej. respecto de las obras europeas) y, en tercer lugar, simplificar y flexibilizar reglas comunicaciones comerciales.
Servicios OTT audiovisuales en Internet ¿Regular o desregular?
Informe que resume los principales puntos del Seminario del mismo nombre, organizado por OBSERVACOM y la Fundación Friedrich Ebert (FESUR), con el apoyo de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay); y UNESCO.
Contiene la discusión y distintas posturas sobre el tema de las OTT (Servicios Over The Top ) que fueron expuestas en dicha instancia.
Género: Conceptos y Visiones
Informe que hace una revisión de conceptos sobre género, basados en la autora australiana Raewyn Connell, experta en género y masculinidades, como una introducción a la discusión actual. Luego, se analizan opiniones de personas adultas, trabajadores y trabajadoras del sector público, a fin de comparar visiones cotidianas en nuestro país con la bibliografía académica.
DescargarTV Educativa y Cultural Todo Espectador
Informe que presenta una sistematización de la televisión cultural y educativa para todo espectador, partiendo de un análisis de lo que es la televisión pública, que, en general, coincide en orientaciones editoriales, valores y objetivos, con las televisoras culturales y educativas.
DescargarCiclo de Coloquios IX Encuesta Nacional de TV
Informe del Ciclo de cuatro Coloquios que realizó el Departamento de Estudios el año 2018. El objetivo de ellos fue discutir los resultados de la IX Encuesta Nacional de Televisión en vista a mejoras para la próxima medición. Esta actividad constituye una de las metas de gestión del Departamento y, en este marco, se expone una breve síntesis de lo que ha sido esta actividad, así como las principales ideas surgidas con los diversos actores del sector, que constituyen un insumo para el permanente trabajo de medir el consumo y las opiniones de las audiencias sobre la televisión chilena.
Las actividades estuvieron dirigidas al siguiente público:
– Representantes de instituciones públicas.
– Académicos del campo de la comunicación. Universidad de La Frontera.
– Profesionales de estudios y programación de canales de televisión.
– Expertos en encuestas y estudios cuantitativos.