Se analiza cualitativamente el modo en que se retrata la relación hombre – mujer y la diversidad e identidad de género en programas televisivos. Se trata de programas de no ficción, denunciados por las audiencias y sancionados por el Consejo Nacional de Televisión. El análisis se centra en la observación, a nivel discursivo, de las construcciones simbólicas producidas por la televisión respecto a los roles de género asignados, valoraciones explícitas e implícitas, jerarquías atribuidas, sentidos comunes presupuestos y normas de acción.
DescargarDossier Género 2025: A 30 años de Beijing 95. La presencia de las mujeres en TV
Un recorrido iniciado en la Declaración de Beijing en 1995, que recoge avances de la igualdad de género en la esfera pública, en especial, en los medios de...