Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Clasificación de Contenidos Audiovisuales Infantiles

Se sistematiza el debate sobre clasificación y regulación de la televisión para audiencias infantiles. La investigación es de carácter descriptivo y considera una revisión de la literatura nacional e internacional, junto al análisis de experiencias de países con sistemas de medios similares al chileno.

Descargar

Orientaciones para la participación de niños, niñas y adolescentes en la comunicación mediática

El siguiente informe muestra los resultados de un estudio que busca establecer orientaciones para resguardar una adecuada participación de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación, particularmente la televisión. El trabajo fue encargado por el Consejo Nacional de Televisión a la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El informe contiene un exhaustivo cuerpo bibliográfico con una revisión de leyes y tratados, tanto a nivel nacional como internacional, y una discusión sobre cómo se ha abordado la infancia en las ciencias sociales.

Descargar

Jóvenes en Chile hoy: ¿Receptores o emisores mediales?

Se analiza la relación de la población joven con la televisión y las nuevas tecnologías en Chile. Se basa en resultados de la VIII Encuesta Nacional de Televisión (2014): esta temática se aborda desde el consumo televisivo y nuevas tecnologías, la valoración de las funciones de le TV, la satisfacción con este medio de comunicación y la regulación.

Descargar

Oferta de programación y consumo de televisión infantil en Chile

En el presente documento se ofrecen datos, que corresponden a diversos estudios, y sirven como antecedentes para el actual debate nacional en torno a la creación de un canal cultural. El análisis de los mismos, permite avanzar en propuestas para mejorar la variedad y calidad de la actual oferta de contenidos destinada a esta audiencia.

Descargar

Televisión Cultural. Diagnósticos y Definiciones

El presente texto sistematiza la discusión sobre lo público en el marco de los medios de comunicación. Se exponenen principalmente información y descripción de experiencias de la región latinoamericana, por su cercanía con nuestro país. Si bien se entregan descripciones de otras televisoras culturales de importancia en el mundo (BBC, RAI), también se hace una breve reseña de canales culturales de la oferta de televisión de pago.

Descargar

Estándares de calidad en TV Infantil

Se sistematiza la discusión internacional sobre calidad de la programación televisiva infantil, en la que concurren importantes estudiosos e instituciones, provenientes de distintos países. Se consideraron, también, las posturas más actuales sobre la manera de definir lo que significa calidad: ya no únicamente desde el saber de los expertos, sino también desde el punto de vista de los propios niños, que más de algo tienen que decir al respecto.

Descargar

Audiencias Activas y la Cultura de la Convergencia

A partir de la VII Encuesta Nacional de Televisión efectuada por el CNTV (Consejo Nacional de Televisión), el artículo explora los conceptos de Cultura de la Convergencia, audiencias activas y narración transmedia, para dar cuenta de los nuevos hábitos de consumo medial de los telespectadores chilenos. Así, se busca ilustrar el comportamiento migratorio de las audiencias, de acuerdo a contenidos de su interes. Asimismo, se da una mirada a la narración transmedia y la forma, en que productores de contenidos crean la inmersión en las audiencias, para fomentar su participación.

Descargar

Movilizaciones Estudiantiles Percepción Jóvenes

El presente estudio focaliza en la mirada y opiniones de los jóvenes, a partir de los resultados obtenidos en un estudio de percepciones acerca de la cobertura de las movilizaciones estudiantiles en la televisión abierta, realizado por el CNTV durante el año 2013.

Descargar

Televisión y Niños y Niñas afectados por situaciones de emergencia

El Consejo Nacional de Televisión ha problematizado en diversos textos, la cobertura televisiva referida a niños/as afectados/as por catástrofes, emergencias, y otras situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes. En este caso se ha tomado como referencia el análisis del reportaje “Los niños de la tragedia porteña”, referido a población infantil afectada por el incendio en Valparaíso de abril de 2014, así como de la información secundaria disponible sobre el tema y la perspectiva de informantes expertos en la materia.

Descargar

Televisión y niños en situación de vulnerabilidad

El presente informe propone un parámetro reflexivo a partir de la cobertura televisiva brindada a este grupo de la población. Para ello, se considera el análisis de pantalla de un reportaje emitido por TVN, cuyo contenido se centra en lactantes que fueron abandonados por sus progenitores en el Hospital San José y que recibieron los cuidados de especialistas de un programa creado para mitigar en los/as niños/as las consecuencias físicas y psicológicas de la ausencia de un vínculo adulto significativo.

Descargar