Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Valoración de la ética de los Departamentos de Prensa de Televisión

Se presentan los principales resultados del estudio “Valoración de la ética en los departamentos de prensa de la televisión abierta chilena”, realizado por el Colegio de Periodistas. La investigación indaga sobre el conocimiento y relevancia de los códigos deontológicos en el desempeño, por parte de periodistas de los departamentos de prensa de canales de televisión.

Descargar

Cobertura televisiva de desastres – La visión de periodistas y editores en terreno

Durante el año 2014 se produjeron dos emergencias de alta connotación social en Chile: el terremoto de Iquique y el incendio de Valparaíso. Estos eventos afectaron a un gran número de personas, generando consecuentemente una amplia cobertura mediática. La Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, con el apoyo del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión, tuvo la iniciativa de abrir un espacio de diálogo con representantes de la industria televisiva a fin de sondear su perspectiva respecto de la cobertura de estos hechos.

Descargar

Infancia y Victimización Secundaria en Noticias de TV

Los siguientes resultados, reflexiones y desafíos emanan de diversos análisis de pantalla efectuados por el CNTV durante 2014. Se trata de estudios de casos que abordan la representación de la infancia en noticias de televisión, considerando contextos de catástrofe y vulnerabilidad.

Descargar

Análisis de la discusión internacional sobre pluralismo y diversidad en televisión

El presente informe contiene una sistematización conceptual de la noción de ‘Pluralismo’, considerando diversas fuentes secundarias internacionales. El estudio de tipo bibliográfico, fue realizado por el Observatorio de Medios FUCATEL, con el fin de establecer orientaciones para una eventual definición de medidas y procedimientos, que aseguren el cumplimiento de este principio en los programas de noticias, de debate y opinión, según lo establece el artículo 14, inciso 1°, de la Ley 20.750 de Televisión Digital Terrestre.

Descargar

Pluralismo en Televisión : La Mirada de Informantes Clave

En el marco de la promulgación de la Ley 20.750 sobre Televisión Digital Terrestre, el Consejo Nacional de Televisión, CNTV, ha promovido un amplio debate acerca de las implicancias del principio de ‘Pluralismo” en los contenidos de este medio. El siguiente es un estudio cualitativo realizado por el Observatorio de Medios FUCATEL con informantes clave del ámbito académico y la industria televisiva sobre el tema de pluralismo en la televisión. El documento constituye la segunda fase de una investigación que da cuenta de un levantamiento de enfoques para generar un eventual modelo de observancia del ‘Pluralismo” en este medio.

Descargar

Libertad de expresión: límites y responsabilidad social

Documento que resume las discusiones expuestas en el encuentro denominado “semana de la libertad de expresión” realizado en en Colombia, a iniciativa de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), con el apoyo de la UNESCO y la participación de la Plataforma de Reguladores del Audiovisual Iberoamericano (PRAI). Periodistas de todas las regiones de Colombia, expertos internacionales y otros actores, entre ellos, el CNTV de Chile y el Concortv de Perú, se reunieron para discutir diversos temas e intercambiar experiencias en relación a la situación de la libertad de expresión en diversos países.

Descargar

Regulación de contenidos audiovisuales y las OTT

Se abordan los desafíos que plantean las OTT para la regulación y otras materias. Abarcan desde aspectos económicos y financieros (quién invierte, cómo y dónde se tributa), aspectos técnicos (estándares, velocidades, etc.) y aspectos vinculados a los contenidos (qué contenidos son aceptables, quién se hace responsable de los mismos, etc.).

Descargar

Regulación de Televisión y Convergencia Tecnológica: Discusión Internacional

Documento que resume de manera sintematizada la discusión dada en el Foro Regional de Reguladores (IRF en inglés) que se llevó a cabo en la ciudad de Miami, el día 26 de mayo de 2015 y del foro de Medios y Telecomunicaciones (TMF en inglés), los días 27 y 28 de mayo del mismo año. Este segundo foro reúne a reguladores, generadores de contenidos audiovisuales y proveedores de infraestructura y software en materia de comunicaciones.

Descargar

Clasificación de Contenidos Audiovisuales Infantiles

Se sistematiza el debate sobre clasificación y regulación de la televisión para audiencias infantiles. La investigación es de carácter descriptivo y considera una revisión de la literatura nacional e internacional, junto al análisis de experiencias de países con sistemas de medios similares al chileno.

Descargar

Orientaciones para la participación de niños, niñas y adolescentes en la comunicación mediática

El siguiente informe muestra los resultados de un estudio que busca establecer orientaciones para resguardar una adecuada participación de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación, particularmente la televisión. El trabajo fue encargado por el Consejo Nacional de Televisión a la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El informe contiene un exhaustivo cuerpo bibliográfico con una revisión de leyes y tratados, tanto a nivel nacional como internacional, y una discusión sobre cómo se ha abordado la infancia en las ciencias sociales.

Descargar