Resumen de la discusión que se llevó acabo en el encuentro N° 43 de la Plataforma Europea de Autoridades de Regulación (EPRA- por sus siglas en inglés) que se llevó cabo en la ciudad de Barcelona los días 25-27 de mayo del 2016, organizado por el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC). Convocó a 43 reguladores de contenido y reguladores convergentes de los países europeos, además de representantes de los miembros observadores ya citados y otras redes de reguladores tales como ERGA (European Regulators Group for Audiovisual Media Services). En esta ocasión, participa la Plataforma de Reguladores del Audiovisual Iberoamericanos (PRAI).
Descargar
Catálogo de estudios
I Encuesta Nacional sobre Contenidos Audiovisuales y de TV por Internet
Estudio que indaga en habitos de consumo de contenidos audiovisuales televisivos en internet. Ademas de brindar un sobre la opinión respecto a estos contenidos.
DescargarRegulación para la retransmisión de televisión abierta por operadores de TV paga
Se desarrolla el debate y los criterios definidos para la transmisión de los contenidos de los canales de televisión abierta a través de los permisionarios de servicios pagados de TV por cable o satélite, ámbito de particular relevancia para la implementación de la televisión digital en Chile. Este documento describe los elementos conceptuales de este nuevo marco normativo, define las condiciones en que las empresas de cable o de televisión satelital pueden distribuir los contenidos de los canales abiertos chilenos (carrying). A modo de complemento se presenta el funcionamiento de este sistema regulatorio a nivel internacional (se exponen casos de Europa y Latinoamérica) y los criterios utilizados en la definición de estos elementos en la legislación chilena.
DescargarAnálisis comparativo de género en programas de televisión
Se presentan los resultados comparativos de dos estudios cuantitativos analizando sus contenidos respecto de la equidad, diversidad e identidad de género, en programas de no ficción. Algunos de estos programas fueron denunciados por la ciudadanía y sancionados por el Consejo Nacional de Televisión. Otros en cambio, no fueron ni denunciados ni sancionados, pero pertenecen a los mismos géneros televisivos que los primeros.
DescargarEquidad, diversidad e identidad de género en programas televisivos
Se analiza cualitativamente el modo en que se retrata la relación hombre – mujer y la diversidad e identidad de género en programas televisivos. Se trata de programas de no ficción, denunciados por las audiencias y sancionados por el Consejo Nacional de Televisión. El análisis se centra en la observación, a nivel discursivo, de las construcciones simbólicas producidas por la televisión respecto a los roles de género asignados, valoraciones explícitas e implícitas, jerarquías atribuidas, sentidos comunes presupuestos y normas de acción.
DescargarPercepciones sobre Violencia contra la Mujer en Televisión
Se indaga en percepciones sobre la violencia en contra de la mujer en la televisión. Además se entregan algunos datos referidos al habito de consumo televisivo.
DescargarPercepción sobre campañas para la participación en elecciones municipales
Se indaga en la opinión de la ciudadanía respecto de la campaña de televisión que se exhibió durante la semana anterior a las elecciones municipales de octubre de 2016, para incentivar la participación electoral.
DescargarEncuesta de percepción sobre programación y contenidos infantiles
Estudio de opinión sobre habitos televisivos de niños y niñas y precepciones sobre la prongramación infantil en TV Abierta.
DescargarRepresentación televisiva y discriminación
Se presentan resultados de estudios del Consejo Nacional de Televisión que ayudan a problematizar el tema de la representación de grupos sociales en la televisión. Se incluyen estudios de opinión y estudios de análisis de contenido de la pantalla televisiva, que tienen la función de resguardar una adecuada representación de la diversidad social del país y advertir sobre las falencias de nuestra televisión abierta en esta materia.
DescargarOpiniones sobre la Televisión Local y Regional (VIII ENTV 2014)
Se entrega información sobre las percepciones de la televisión local y regional, de acuerdo al lugar de residencia de los encuestados, en los que existe este tipo de oferta. Estos resultados corresponden a la VIII Encuesta Nacional de Televisión (CNTV 2014). Se excluye en este análisis la Región Metropolitana, por la inexistencia de una oferta de TV regional o local.
DescargarCatastro de Canales Regionales, Locales y Comunitarios
Este catastro constituye un primer acercamiento al sistema televisivo no nacional. Los datos recabados se refieren a las características generales de los canales, sin ahondar en la realidad diversa de cada uno de ellos.
DescargarIdentificación de buenas prácticas para la cobertura televisiva de tragedias, desastres y delitos: El discurso de informantes clave
Se presentan los resultados de una iniciativa impulsada por diversos actores institucionales articulados a través de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) del Ministerio de Interior y por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Se trata de una investigación que proporciona una reflexión sobre la calidad y estándares televisivos en el tratamiento televisivo de delitos contra las personas y cobertura de catástrofes y desastres naturales. En este marco, se realiza un estudio cualitativo orientado a identificar las buenas prácticas en la cobertura mediática de desastres naturales, tragedias y delitos contra las personas, considerando a las personas afectadas y víctimas en dichas situaciones.
Descargar