Se recoge la discusión a nivel de Chile y de otros países latinoamericanos para aplicar conceptos en la experiencia empírica de los consumidores de la televisión comunitaria en Chile para complementar y contrastar hallazgos. Es un estudio de tipo cualitativo y se espera sea un aporte a la reflexión sobre la realidad de la oferta de televisión comunitaria y –a la vez- pueda verificar o refutar algunos planteamientos de la discusión internacional de acuerdo a la práctica de consumo de las personas que sintonizan este tipo de oferta televisiva.
Descargar
						Catálogo de estudios
Televisión comunitaria: Legislación internacional
Se entrega información sobre las nociones existentes respecto de la televisión comunitaria. Contiene una síntesis de las principales definiciones, junto a una breve descripción del desarrollo histórico de los medios comunitarios. Luego, se presentan ejemplos internacionales de definiciones de televisión comunitaria en la legislación de Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Sudáfrica y Uruguay. Finalmente, el documento desarrolla reflexiones finales a la luz de la información recopilada.
DescargarLa televisión regional y local – Opinión de las audiencias
Resultados del estudio cualitativo sobre la opinión de las audiencias de televisión regional y local. Se centra en la descripción de las valoraciones de la audiencia respecto de la oferta programática de los canales regionales y locales, identificando las motivaciones de las personas para ver estos medios de comunicación, y delineando fortalezas y debilidades que la audiencia percibe en estas estaciones de televisión. Asimismo, el estudio complementa la información de las audiencias con una primera aproximación a la opinión de representantes de canales regionales y locales, permitiendo identificar correspondencias y diferencias respecto de las percepciones del público.
DescargarReality Shows y la relación con las audiencias
Reporte en el que se fijan algunos aspectos de la relación de los reality shows y las audiencias televisivas. Entrega elementos para poner en contexto la alta tasa de denuncias que tiene el programa ‘Volverías con tu ex’ de MEGA, ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). El programa ha sido duramente cuestionado, especialmente en algunos de sus episodios.
DescargarObservatorio de Comunicación PUCV – III Jornadas por el Derecho a la Comunicación
Documento en que el Observatorio de Comunicación de la Escuela de Periodismo de la PUCV, expone la discusión dada en la IIIª Jornada por el Derecho a la Comunicación realizada a finales del año 2015. Académicos, estudiantes y profesionales chilenos/as así como de otros países latinoamericanos dieron a conocer sus reflexiones e investigaciones en torno a este derecho: el Derecho a la Comunicación.
DescargarConsideraciones en torno a la Televisión Cultural
Se busca identificar los lineamientos fundamentales de un canal cultural, pensado desde la televisión pública. El documento desarrolla los principales argumentos esbozados para la propuesta de un canal cultural de vocación pública, identificando los requerimientos para su diseño programático.
DescargarLos Medios Públicos, vistos por sus públicos
Estudio que entrega datos de opinión sobre la relevancia de los medios públicos, su existencia y su forma de operar.
DescargarEl aporte de la TV para una sociedad inclusiva y diversa
Estudio indaga en la relevancia de la televisión como medio de comunicación de masas en la generación de inclusión y el respeto a la diversidad social.
DescargarRegulación Audiovisual en Europa
Resumen de la discusión que se llevó acabo en el encuentro N° 43 de la Plataforma Europea de Autoridades de Regulación (EPRA- por sus siglas en inglés) que se llevó cabo en la ciudad de Barcelona los días 25-27 de mayo del 2016, organizado por el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC). Convocó a 43 reguladores de contenido y reguladores convergentes de los países europeos, además de representantes de los miembros observadores ya citados y otras redes de reguladores tales como ERGA (European Regulators Group for Audiovisual Media Services). En esta ocasión, participa la Plataforma de Reguladores del Audiovisual Iberoamericanos (PRAI).
DescargarI Encuesta Nacional sobre Contenidos Audiovisuales y de TV por Internet
Estudio que indaga en habitos de consumo de contenidos audiovisuales televisivos en internet. Ademas de brindar un sobre la opinión respecto a estos contenidos.
DescargarRegulación para la retransmisión de televisión abierta por operadores de TV paga
Se desarrolla el debate y los criterios definidos para la transmisión de los contenidos de los canales de televisión abierta a través de los permisionarios de servicios pagados de TV por cable o satélite, ámbito de particular relevancia para la implementación de la televisión digital en Chile. Este documento describe los elementos conceptuales de este nuevo marco normativo, define las condiciones en que las empresas de cable o de televisión satelital pueden distribuir los contenidos de los canales abiertos chilenos (carrying). A modo de complemento se presenta el funcionamiento de este sistema regulatorio a nivel internacional (se exponen casos de Europa y Latinoamérica) y los criterios utilizados en la definición de estos elementos en la legislación chilena.
DescargarAnálisis comparativo de género en programas de televisión
Se presentan los resultados comparativos de dos estudios cuantitativos analizando sus contenidos respecto de la equidad, diversidad e identidad de género, en programas de no ficción. Algunos de estos programas fueron denunciados por la ciudadanía y sancionados por el Consejo Nacional de Televisión. Otros en cambio, no fueron ni denunciados ni sancionados, pero pertenecen a los mismos géneros televisivos que los primeros.
Descargar