Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Desinformación. Revisión Bibliográfica

El presente trabajo es una revisión bibliográfica y de fuentes secundarias sobre el significado de lo que se ha dado en llamar fake news, y que suele hacer referencia a la información errónea, falsa o a la desinformación. Se abordan definiciones, posibles medidas de mitigación, sus efectos sobre los sistemas democráticos y su regulación. Todo dentro del entendido de que, al hablar de noticias falsas, se habla también de libertad de expresión.

Descargar

 

T V, Convergencia de Medios y Cambio Social. Nuevos usos, nuevo contexto social y nuevas opiniones

Este documento describe, de forma somera, algunas tendencias en los usos, preferencias y opiniones de la audiencia televisiva en Chile. Los datos provienen de las siguientes fuentes: la Encuesta Nacional de TV, en sus distintas versiones, especialmente la última (2021); el Anuario de Oferta y Consumo CNTV (2021), basado en los datos que entrega el estudio People Meter de Kantar Ibope Media; la encuesta Mujeres y Televisión Abierta (2022); y el estudio Confianza en la Televisión (2022), todos del Consejo Nacional de Televisión.

Descargar

Encuesta Franja Electoral Plebiscito Constitucional

En relación a los objetivos del estudio, el CNTV requiere evaluar la franja electoral del Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre de 2022, mediante una encuesta de opinión pública aplicada durante el período de transmisión de la misma, entre el 05 de agosto y el 01 de septiembre.

Descargar

Balance de Cargos y Sanciones 2021

El «Balance Estadístico de Cargos y Sanciones» de Televisión, sistematiza los resultados del proceso de fiscalización de contenidos programáticos de los servicios de televisión de libre recepción –concesionarias- y de operadores de pago –permisionarias- para un año calendario. Los datos se presentan en el mismo orden a partir de las fases sucesivas que tiene este proceso.

Descargar

Consulta a Denunciantes: Día de la Niñez

Con ocasión del día de la niñez -7 de agosto de 2022-,el CNTV realizó una consulta a una muestra de personas que han denunciado contenidos a la institución, sobre temas de infancia. Se preguntó tanto por cómo muestra la televisión a niños, niñas y adolescentes, como por contenidos que pudiesen estar a su alcance en horario de todo espectador (entre 6 y 22 horas).

Descargar

 

Regulación del Pluralismo en la TV: Medidas a Nivel Internacional

El siguiente informe tiene por objeto actualizar la discusión internacional sobre Pluralismo y su regulación y proponer pautas que puedan servir de base para la dictación de las medidas y procedimientos que contempla la ley 18.838, para asegurar el pluralismo en la televisión.

Dispone el artículo 14 de la ley 18.838: “El Consejo deberá adoptar medidas y procedimientos a fin de asegurar que, en los programas de noticias, de opinión y de debate político que se emitan por cualquier canal de televisión, se respete debidamente el principio del pluralismo.”

Descargar

Balance de Denuncias Ciudadanas 2021

Este Balance Estadístico de Denuncias Ciudadanas del Departamento de Estudios se realiza anualmente, entregando los datos del año anterior. En este caso, se trata de las denuncias recibidas durante 202 1 .

El informe, además de consolidar la información referida a la fiscalización que realiza el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), describe el proceso completo, conforme a lo señalado en la Ley 18.838. Se trabaja sobre la información de las denuncias ingresadas a través del sitio web de la institución o bien, la oficina de partes.

Descargar

Fondo CNTV. Oferta y Consumo 2021

El presente informe ofrece una descripción de la oferta y consumo de programas televisivos financiados a través del Fondo CNTV y emitidos durante el año 2021. En algunos casos, se comparará con el comportamiento de este Fondo en años anteriores. Los programas que se emitieron en este periodo de tiempo pueden ser estrenos o repeticiones debido a que normalmente las producciones demoran más de un año. Se ha querido entregar una visión de lo que es el Fondo CNTV y de su importancia, a modo de contextualización, pensando que esto les da sentido a las cifras, permitiendo una valoración más acabada de esta política pública.

Descargar

Estudio de Confianza en la TV

El CNTV necesita comprender en profundidad el vínculo emocional y significados atribuidos a la TV abierta desde la perspectiva de la confianza, identificando los atributos más relevantes que componen esta predisposición, para luego medirlos cuantitativamente.

Para esto Brinca ejecutó un estudio exploratorio de diseño mixto (cualitativo y cuantitativo) basado en la ejecución de focus groups y una encuesta con audiencias pertenecientes a todo el territorio nacional.

Este informe sistematiza los resultados de la fase cualitativa y cuantitativa del estudio y concluye que a nivel general existe un panorama de desconfianza hacia la TV abierta, el cual coexiste con una relevante predisposición a consumir sus contenidos.

El informe finaliza con un modelo multivariable de este fenómeno, del cual se desprenden conjunto de recomendaciones accionables por parte de los canales de televisión abierta

Descargar

Encuesta a denunciantes: Mujeres y Televisión Abierta

La encuesta que se presenta en este informe se realizó con motivo de la Conmemoración del Dia de la Mujer, el 8 de marzo, con el propósito de continuar con esta iniciativa del CNTV y seguir midiendo las percepciones del público sobre la mujer en la pantalla.

Las denuncias al CNTV de los últimos años dan cuenta de que los programas que más preocupan a la audiencia son los de información y de actualidad. Los anuarios de oferta y consumo, muestran la relevancia que han adquirido estos contenidos.

Descargar

Anuario Estadístico Oferta y Consumo 2021

En cumplimiento de la tarea de velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión, el Consejo Nacional de Televisión–CNTV- a través de su Departamento de Estudios, hace entrega de Anuarios estadísticos de Oferta y Consumo, con el objetivo de conocer la programación de los canales de televisión abierta y sus audiencias, cuantificándolas. Tal como lo indica su nombre, los Anuarios nos permiten visualizar los aspectos más relevantes que se aprecian dentro del panorama televisivo, comparándolo también con lo que ha ocurrido otros años.

El informe que presentamos a continuación, contiene una caracterización global de la televisión abierta nacional del año 2021, mostrando la distribución por canal, por género televisivo, por tipo de contenido, horario de transmisión, procedencia de los programas, entre otras características. También se analiza el consumo de estos programas, de acuerdo a variables socio- demográficas y a patrones de consumo de las audiencias, situándolo en una perspectiva temporal, comparada con años anteriores.

Descargar