Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Resumen VII Congreso de los Reguladores del Audiovisual de Iberoamérica

Informe que recopila las cátedras y presentaciones internacionales del Séptimo Congreso de los Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica -PRAI- denominado “Desafíos de la Convergencia. Regulación, Legislación y Audiencias”.
El objetivo de este Congreso es poner en común, el tema de la regulación y la Comunicación, a nivel de entes iberoamericanos y socializar los resultados de esta discusión y los distintos puntos de vista.

Descargar

Lineamientos para un trato mediático adecuado de la inmigración en TV

Investigación de tipo cualitativa-descriptiva, que tiene por objeto generar lineamientos para un trato adecuado en televisión abierta nacional de la inmigración. Consta de una contextualización de la temática a analizar a través de antecedentes teóricos, en base a bibliografía internacional; datos históricos sobre la inmigración en Chile; además de una fase empírica, de entrevistas a informantes clave y expertos, de distintos ámbitos, pero relacionados con la temática de estudio. Este texto fue revisado por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Descargar

Balance Denuncias Ciudadanas 2016

Se recaba información de las denuncias ciudadanas, caracterizándolas respecto de su volumen total; su tramitación; los motivos de las mismas, así como, aspectos socio demográficos de los denunciantes. El propósito es configurar un balance estadístico que dé cuenta del comportamiento de participación ciudadana que significa el acto de denunciar ante el CNTV, identificando los temas de preocupación de la teleaudiencia y los géneros televisivos asociados a tales preocupaciones.

Descargar

Panorama Regulatorio 4° Trimestre 2019: Américas

Este documento es un resumen de los principales temas regulatorios de la contingencia audiovisual en las Américas, durante los meses de julio a septiembre de 2019.
Sobre la base de noticias, estudios y datos estadísticos, se elabora este informe, que permite armar el mapa de los puntos claves de reflexión e iniciativas regulatorias el periodo.

Descargar

Balance Programación Cultural

El siguiente informe describe la oferta y consumo de programas culturales en la televisión abierta durante un año calendario. Se meustra los contenidos aceptados o rechazados como culturales por el COnsejo, los motivos y causales para ambos casos, ademas de las audiencias de este tipo de contenidos.

Descargar

Balance Estadístico de Cargos y Sanciones

El Balance Estadístico de Cargos y Sanciones de Televisión, sistematiza los resultados del proceso de fiscalización de contenidos programáticos de los servicios de televisión abierta y pagada. Los datos se presentan a partir de las fases sucesivas que tiene este proceso fiscalización.

Descargar

Balance de Denuncias Ciudadanas

Se recaba información de las denuncias ciudadanas caracterizandolas respecto de su volumen total; su tramitación; los motivos de las mismas, así como, aspectos socio demográficos de los denunciantes. El propósito es configurar un balance estadístico que dé cuenta del comportamiento de participación ciudadana que significa el acto de denunciar ante el CNTV, identificando los temas de preocupación de la teleaudiencia y los géneros televisivos asociados a tales preocupaciones.

Descargar

Anuario de Oferta y Consumo de TV

Describe la oferta televisiva de un año calendario según géneros televisivos, contenidos y públicos. Ademas se muestran datos de audencias segun target y deconsumo efectivo de televisón abierta según generos televisivos y contenidos.

Texto del enlace

Consulta a Denunciantes. TV y Derechos Humanos

El presente informe está basado en una consulta a los denunciantes del CNTV. Persigue conocer la apreciación de las audiencias sobre lo que están representando distintos grupos sociales, así como los derechos fundamentales, en las emisiones de televisión abierta.

Descargar

Balance de Programación Cultural 2021

La misión original de la televisión, de informar, educar y entretener, propuesta en 1924 por el primer director general de la BBC, John Reith, en su declaración sobre la función de la radiotelevisión, trasunta que, desde un inicio, estuvo entre sus objetivos, incrementar la educación de los televidentes; de aquí que las leyes referidas a la televisión en Chile, tuvieran desde siempre, como objetivo principal la educación, y en definitiva la cultura.

La concepción del medio televisivo como un instrumento privilegiado para posibilitar el acceso a la cultura a la teleaudiencia, ha sido un tema abordado en todas las sociedades, desde el inicio de la televisión como medio de comunicación, también en Chile cuya primera opción fue por las televisoras universitarias, autorizándose posteriormente al Estado de Chile a instalar y operar un canal de televisión, con la posibilidad de dar cobertura completa al país.

Descargar