Informe que recopila, a modo de síntesis, los principales puntos de análisis de la tesis doctoral escrita por el periodista Miguel Chamorro, Investigador OITVE, Observatorio Internacional de Televisión, Departamento de Comunicación y Periodismo, UAB, Becario Becas Chile-CONICYT, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, programa de Doctorado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona.
El estudio del investigador, busca comprender el sentido del recuerdo, desde la perspectiva de los usuarios, con el uso de un lenguaje que comunica al momento de visionar las series de ficción, considerando los componentes afectivos, expresivos y de representación que realizan en las redes sociales.

Catálogo de estudios
Balance Estadístico de Cargos y Sanciones 2016
El Balance Estadístico de Cargos y Sanciones de Televisión, sistematiza los resultados del proceso de fiscalización de contenidos programáticos de los servicios de televisión abierta y pagada. Los datos se presentan a partir de las fases sucesivas que tiene este proceso fiscalización.
DescargarNoticiarios televisivos y audiencias
Encuesta telefónica CATI (Computer Assisted Telephone Interview), cuyo objetivo es identificar las noticias más recordadas por las audiencias y conocer su opinión sobre el tratamiento de los temas, en un corto plazo.
El universo incluye a chilenos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, habitantes de las ciudades mencionadas, de los estratos ABC1, C2, C3, D y E, que en total suman 8.709.966 personas (censo 2002). La muestra es de 1.100 casos.
Este estudio forma parte de una serie de Mini Encuestas Seriadas para recoger la opinión en temas televisivos, en forma sistemática, entre los meses, mayo a diciembre 2017.
Encuesta de evaluación Ciudadana Franja Electoral Primarias Presidenciales 2017
Encuesta telefónica CATI (Computer Assisted Telephone Interview), con cuestionario estructurado de 3 preguntas para caracterizar la opinión de la ciudadanía sobre el estreno de la franja electoral de Elecciones Primarias Presidenciales 2017.
Los datos de audiencia son proporcionados por Kantar Ibope Media. La muestra (400 casos) representa a chilenos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, habitantes de las principales ciudades del país, de los estratos ABC1, C2, C3, D y E.
Tratamiento de personas mayores en TV
Informe de investigación que tiene por objeto generar recomendaciones para el tratamiento televisivo de personas mayores. Fuentes: VIII Encuesta Nacional de Televisión (CNTV, 2014); y Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social (SENAMA, 2015).
DescargarResumen VII Congreso de los Reguladores del Audiovisual de Iberoamérica
Informe que recopila las cátedras y presentaciones internacionales del Séptimo Congreso de los Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica -PRAI- denominado “Desafíos de la Convergencia. Regulación, Legislación y Audiencias”.
El objetivo de este Congreso es poner en común, el tema de la regulación y la Comunicación, a nivel de entes iberoamericanos y socializar los resultados de esta discusión y los distintos puntos de vista.
Lineamientos para un trato mediático adecuado de la inmigración en TV
Investigación de tipo cualitativa-descriptiva, que tiene por objeto generar lineamientos para un trato adecuado en televisión abierta nacional de la inmigración. Consta de una contextualización de la temática a analizar a través de antecedentes teóricos, en base a bibliografía internacional; datos históricos sobre la inmigración en Chile; además de una fase empírica, de entrevistas a informantes clave y expertos, de distintos ámbitos, pero relacionados con la temática de estudio. Este texto fue revisado por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
DescargarAnuario Estadístico Oferta y consumo de TV abierta 2016
Describe la oferta televisiva de un año calendario según géneros televisivos, contenidos y públicos. Además entrega datos de audiencias según target y de consumo efectivo de televisión abierta se por géneros televisivos y contenidos específicos.
DescargarBalance Denuncias Ciudadanas 2016
Se recaba información de las denuncias ciudadanas, caracterizándolas respecto de su volumen total; su tramitación; los motivos de las mismas, así como, aspectos socio demográficos de los denunciantes. El propósito es configurar un balance estadístico que dé cuenta del comportamiento de participación ciudadana que significa el acto de denunciar ante el CNTV, identificando los temas de preocupación de la teleaudiencia y los géneros televisivos asociados a tales preocupaciones.
DescargarPanorama Regulatorio 4° Trimestre 2019: Américas
Este documento es un resumen de los principales temas regulatorios de la contingencia audiovisual en las Américas, durante los meses de julio a septiembre de 2019.
Sobre la base de noticias, estudios y datos estadísticos, se elabora este informe, que permite armar el mapa de los puntos claves de reflexión e iniciativas regulatorias el periodo.
Balance Programación Cultural
El siguiente informe describe la oferta y consumo de programas culturales en la televisión abierta durante un año calendario. Se meustra los contenidos aceptados o rechazados como culturales por el COnsejo, los motivos y causales para ambos casos, ademas de las audiencias de este tipo de contenidos.
DescargarProgramas del Fondo CNTV. Oferta y Consumo 2020
Este informes ofrece una descripción de la oferta y consumo de programas televisivos financiados a través del Fondo CNTV, y exhibidos a través de los años.
Descargar