Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Contenidos Audiovisuales e Internet – Desafíos Regulatorios

Informe que presenta una reflexión introductoria respecto a los desafíos que presenta la convergencia tecnológica, que diluye las fronteras de la regulación e impone una complejidad para definir sus ámbitos de acción. Se pregunta qué hacer en materia de protección a la infancia, la incidencia de internet, su potencial comunicacional y su influencia en la gente.: ¿cómo entender la competencia y el resguardo de los principios y valores en hechos que ocurren en internet? ¿A quién le atañe resguardar los valores sociales?

Descargar

Regulación de la comunicación política en períodos electorales

Este documento presenta una revisión sobre la regulación de la comunicación política en periodos de campaña electoral, considerando dimensiones asociadas al pluralismo y la representación de los partidos políticos y recopila experiencias internacionales a modo de ejemplo.

Descargar [/button]

Regulación televisiva en Chile (Chile Media Show Regulación)

Esta presentación muestra algunas de las atribuciones que tiene el CNTV en relación a la regulación de la televisión en el país. Además muestra cómo se conjugan estas acciones con su rol de regulador. Todo esto se complementa datos de opinión de las audiencias sobre este tema.

Descargar

La Regulación de Derechos de Autor en Países miembros PRAI

El siguiente texto aborda el tema de la propiedad intelectual en los países que conforman la Plataforma de Reguladores del Audiovisual de Iberoamércia –PRAI-. La información ha sido recogida en forma colaborativa con cada una de las instituciones mencionadas.
En el contexto de convergencia tecnológica, que diluye las fronteras entre dispositivos y contenidos, y donde la distribución y circulación del audiovisual impone desafíos regulatorios, el tema de los derechos de autor tiene implicancias culturales, patrimoniales, regulatorias y económicas.

Descargar

Tratamiento en TV del suicidio

Trabajo de investigación para la generación de recomendaciones para el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación, particularmente la televisión. Se trata de lineamientos orientados a quienes adoptan decisiones editoriales y realizan coberturas periodísticas en terreno. El objetivo es proporcionar herramientas para promover una representación adecuada, exenta de estigmas y discriminación.
Fue desarrollado en 7 etapas: (1) Revisión y sistematización de información secundaria sobre el tema, (2) Definición de lineamientos para un tratamiento mediático adecuado del suicidio, (3) Elaboración de recomendaciones preliminares, en base al documento de la etapa (4) identificación de informantes claves y expertos para retroalimentar las recomendaciones preliminares, (5) Envío del documento vía correo electrónico a informantes claves y expertos, (6) Recepción e incorporación de observaciones de informantes claves y expertos, (7) Reenvío del estudio a informantes claves y expertos para validación final.

Descargar

La valoración de las audiencias de la Franja Electoral

Encuesta, cuyo objetivo es caracterizar las valoraciones de la audiencia respecto a las franjas emitidas durante la elección presidencial, tanto en primera, como segunda vuelta. Durante el presente año el Consejo Nacional de Televisión viene monitoreando la opinión de las audiencias para conocer la valoración de la franja política en la televisión abierta y su rol a la hora de informar en periodos electorales. Con ocasión de las franjas electorales emitidas por televisión abierta, se realizaron dos encuestas. Los datos también fueron complementados con información del estudio del people meter (Kantar Ibope Media).

Descargar

Franja Política Primarias y Debate: el renovado Interés de las Audiencias

Encuesta telefónica CATI, que tiene por objeto conocer las opiniones de la ciudadanía sobre la franja electoral de primarias y los demás formatos televisivos para la entrega de información sobre las elecciones. El universo incluye a chilenos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, habitantes de las ciudades mencionadas, de los estratos ABC1, C2, C3, D y E (censo 2002). Muestra = 1.100 casos.

Descargar

Franja Política Presidencial y Parlamentaria

Encuesta telefónica CATI (Computer Assisted Telephone Interview), que tiene por objeto concoer la opinión de la ciudadanía sobre el rol de la televisión en la entrega de información sobre procesos electorales a través de la Franja Electoral Presidencial y Parlamentaria. La muestra (400 casos) representa a chilenos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, habitantes de las principales ciudades del país, de todos los estratos socioeconómicos, que en total suman 8.709.966 personas (censo 2002).

Descargar

IX Encuesta Nacional de Televisión 2017

Encuesta que se realiza cada 3 años desde 1993. Es un estudio de tipo cuantitativo, realizado mediante encuestas presenciales en hogares. Se aplica cuestionario de preguntas cerradas y abiertas elaborado por el Departamento de Estudios del CNTV.
El universo de estudio corresponde a hombres y mujeres, de 16 a 80 años de edad, pertenecientes a los niveles socioeconómicos ABC1, C2, C3 D y E, con al menos un aparato para ver televisión, funcionando en el hogar y que residen en hogares particulares de comunas de dos tipos: capitales regionales del país y sus conurbaciones, y ciudades con menos de 50.000 habitantes. En esta versión de la Encuesta Nacional, se usó como filtro para la aplicación del cuestionario, la propiedad de un aparato cualquiera: computador, celular, tablet, que sirva para ver televisión, y no de un televisor propiamente tal.

Descargar

Programas del Fondo CNTV. Consumo de emisiones 2016

Estudio de tipo cuantitativo, que recopila información sistematizada sobre oferta y consumo de programas financiados por el Fondo de Apoyo a Programas Culturales del CNTV y emitidos en 2016. Se trabajó en torno a una muestra regular de la programación, que durante 2016 alcanzó un total de 54.592 horas. Los análisis se realizaron sobre una muestra de la programación.

Descargar

Convergencia, OTT y Regulación Audiovisual

Informe en que se exponen antecedentes acerca de las preocupaciones que emergen desde el actual contexto de convergencia, la dinámica industria de las OTT y el consumo de contenidos audiovisuales en múltiples pantallas, temas a los que se enfrentan las entidades reguladoras y en particular, se identifican algunas estrategias internacionales y algunas definiciones de la PRAI. Los antecedentes de consumo están basados en la VIII Encuesta Nacional de Televisión CNTV, 2014.

Descargar