Informe estadístico que el CNTV desarrolla anualmente, con el objetivo de analizar la oferta programática de los canales de televisión abierta y el consumo de las audiencias. Entrega una identificación de las características de la oferta general de programación transmitida en Televisión Abierta de alcance nacional, examina el consumo general de la programación de TV abierta y en particular de la audiencia infantil; indaga en la oferta y consumo de la Programación Cultural, caracteriza la dinámica de oferta y consumo en lo singular del periodo: cobertura de desastres, eventos deportivos y contingencia política nacional.
Se trata de un informe de carácter cuantitativo.

Catálogo de estudios
Fondo CNTV 2017 Oferta, consumo y evaluaciones
Informe descriptivo que presenta una sistematización de datos de diversas fuentes. Se basa, fundamentalmente, en datos de oferta y consumo de programas financiados por el Fondo CNTV, provenientes del estudio People Meter (Kantar Ibope Media). También se usan datos de la Encuesta de Evaluación de este fondo, realizada en diciembre de 2017 por vía telefónica a una muestra nacional.
DescargarFondo CNTV: Opiniones de la audiencia
Informe basado en los resultados de una encuesta de opinión realizada para conocer las percepciones de las personas sobre los programas ganadores del Fondo CNTV 2017 a nivel nacional. La muestra incluyó hombres y mujeres mayores de 18 años, de los sectores sociales ABC1; C2; C3; y D/E, de varias ciudades de las zonas centro, sur y norte del país.
DescargarOrdenamiento de Género en torno al Consumo Televisivo
Estudio de carácter cuantitativo que utiliza el análisis estadístico de los resultados de la IX Encuesta Nacional de Televisión 2017. Para el presente informe se analizaron las variables siguientes: sexo, nivel socioeconómico (NSE), actividad y edad. Se realizaron análisis binarios, correlaciones simples y de correspondencia para poder conocer en profundidad la relación que las mujeres establecen con la televisión.
Descargar“] Descargar [/button]
Mujer, política y televisión
Informe basado en encuestas telefónicas de alcance nacional, aplicadas durante los periodos de emisión de las franjas electorales durante las elecciones de 2017. De dichas encuestas, tres tienen un N de 1.100 casos, dos de 911 casos y una de 400 casos. Es relevante mencionar que todas cuentan con un 51% de mujeres en cada muestra. El objetivo de este informe es presentar la opinión y percepción de las mujeres como audiencia específica, frente a distintas categorías de estudio, que corresponden a los diversos escenarios que ofrece la TV en torno a la información sobre temas políticos.
DescargarAlfabetización Mediática en Niños y Adolescentes Chilenos
Estudio de análisis descriptivo sobre competencias mediáticas de niños, niñas y adolescentes de Chile, a partir de una medición realizada en distintos establecimientos educacionales y ciudades. Metodología cuantitativa, con recolección de datos mediante prueba, aplicada en establecimientos educacionales, con la supervisión de un adulto. El cuestionario proviene de una investigación de la Universidad de Huelva, España. Fue adaptado al caso chileno por investigadores de las Universidades de Chile, de Santiago, de La Frontera y Católica del Norte. Respecto a la muestra, se aplicó un total de 874 encuestas, en las ciudades de Antofagasta, Concepción, Temuco y Santiago. El grupo objetivo fueron escolares de 11 a 16 años (si bien en algunos cursos hay adolescentes de 17 y 18 años), hombres y mujeres, de colegios públicos, subvencionados y particulares pagados.
DescargarPanorama audiovisual latinoamericano
Producto informativo descriptivo, escrito sobre la base del Encuentro PRAI – RIARC en Fes, latinoamericano 2017. Contiene información sobre la industria de las telecomunicaciones y algunos aspectos que permiten comprender el escenario actual del desarrollo de la comunicación en la región.
DescargarRecomendaciones para el Tratamiento Mediático de la Igualdad entre Hombres y Mujeres
Recomendaciones periodísticas que busca promover el tratamiento mediático de la igualdad entre hombres y mujeres en base a la difusión de la diversidad de roles de género.
DescargarRecomendaciones para el Tratamiento Mediático de la Orientación Sexual e Identidad de Género
Recomendaciones periodísticas que tienen como propósito fomentar y promover en los medios de comunicación, particularmente la televisión, el respeto y reconocimiento a las distintas identidades y orientaciones sexuales de las personas: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales, LGBTI.
DescargarRecomendaciones para el Tratamiento Mediático de Personas con Discapacidad
Recomendaciones periodísticas orientadas a enriquecer el tratamiento mediático de las personas en situación de discapacidad.
DescargarRecomendaciones para el Tratamiento Mediático de Personas Mayores
Recomendaciones periodísticas para promover una cultura del buen trato hacia las personas mayores en los medios de comunicación.
DescargarRecomendaciones de tratamiento mediático a víctimas de desastres
Recomendaciones periodísticas, para promover un tratamiento respetuoso y exento de sensacionalismo sobre el tópico del suicidio en los medios de comunicación, particularmente la televisión.
Descargar