En el encuentro “Sostenibilidad de los medios comunitarios en Chile: avances recientes y desafíos futuros”, el Presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, valoró el fortalecimiento de la televisión comunitaria y su creciente incorporación a las políticas de fomento del Consejo.
Martes 28 de octubre de 2025. La Oficina Regional de la UNESCO en Santiago realizó el 27 de octubre el conversatorio en línea “Sostenibilidad de los medios comunitarios en Chile: avances recientes y desafíos futuros”, instancia que reunió a representantes del mundo académico, gubernamental y regulatorio para reflexionar sobre los progresos y desafíos en torno al fortalecimiento de los medios comunitarios en el país.
El encuentro contó con la presentación principal de Chiara Sáez, autora del informe para la UNESCO “Sostenibilidad de Medios Comunitarios en Chile”, y con los comentarios de Daniela Campos, coordinadora Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Daniela López, directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Secretaría General de Gobierno; y Mauricio Muñoz Gutiérrez, Presidente del Consejo Nacional de Televisión. La conversación fue moderada por Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM.
Durante su intervención, el Presidente del CNTV destacó el avance alcanzado en la formalización y reconocimiento de los canales comunitarios de televisión, subrayando el crecimiento sostenido de este sector en los últimos años. “Hace cuatro años no había nada. Hoy, progresivamente, los distintos canales de televisión comunitaria han postulado y obtenido una concesión, ingresando por la puerta del diálogo formal con el Estado y accediendo a recursos públicos. Eso es un avance significativo”, señaló Muñoz.
Asimismo, el Presidente Muñoz resaltó la incorporación de los medios comunitarios en las políticas de fomento del CNTV, particularmente a través del Fondo CNTV, que en su última convocatoria otorgó financiamiento a proyectos provenientes de este sector. “Este año, de los diecisiete proyectos audiovisuales que obtuvieron recursos del Fondo CNTV, cuatro provienen del mundo comunitario. Dos de ellos son canales que recibieron apoyo para programas franjeados, lo que demuestra una apertura concreta hacia su sostenibilidad y desarrollo”, afirmó.
En una segunda intervención, Mauricio Muñoz llamó a fortalecer la coordinación interinstitucional en torno al apoyo y desarrollo de los medios comunitarios, destacando la necesidad de generar mecanismos formales y estables de trabajo conjunto entre las entidades públicas vinculadas a este ámbito. “No puedo coincidir más con lo que se ha dicho a propósito de la irrefrenable necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional. Yo creo que la principal dificultad en eso no es que no haya existido sino que aquí, en términos de los últimos años, ha habido idas y venidas de la coordinación interinstitucional. Yo creo que hay que tratar de utilizar el impulso de esa coordinación” afirmó
El conversatorio permitió visibilizar el rol que cumplen los medios comunitarios en la promoción de la diversidad y la participación ciudadana, así como los desafíos que persisten para su sostenibilidad y articulación en el ecosistema mediático nacional.



