Organizado por el Consejo Nacional de Televisión, junto a OBSERVACOM y la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, el curso reunió a más de 80 integrantes de organismos reguladores, funcionarios públicos y asesores legislativos de América Latina y el Caribe.
La iniciativa tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de quienes intervienen en la regulación del sector audiovisual, con un enfoque basado en los derechos fundamentales, la libertad de expresión y los desafíos del ecosistema digital.
Miércoles 24 de septiembre de 2025. Con la participación de representantes de organismos reguladores, legislativos y académicos de toda la región, concluyó el curso internacional “Desafíos de la Regulación Audiovisual en el Entorno Digital”.
Durante seis semanas, el programa combinó recursos de un campus virtual con encuentros sincrónicos que reunieron a especialistas, autoridades y participantes en espacios de debate y análisis.
Entre los temas abordados destacaron la independencia de los órganos reguladores, la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales, los procesos de otorgamiento de licencias audiovisuales, las normas para garantizar el pluralismo mediático y la regulación de la convergencia entre medios tradicionales y plataformas digitales.
El curso contó con un equipo docente especializado integrado por Damián Loreti, Gustavo Gómez y María Capurro (OBSERVACOM); Elisabet Gerber, directora de Estudios del CNTV; y Aleida Calleja y Marina Pita (SECOM Brasil).