Hoy jueves, en el Círculo Libanés de Santiago, el Consejo Nacional de Televisión celebró los 25 años de CNTV Infantil, uno de sus programas más emblemáticos y un referente en la producción de contenido audiovisual educativo en América Latina. Nacido como Novasur en el año 2000, este programa ha acompañado a millones de niñas y niños a lo largo del país con contenidos respetuosos, diversos y pedagógicos, reafirmando el compromiso del Estado con la infancia y el derecho a una televisión de calidad.
La ceremonia contó con la participación de funcionarias y funcionarios del CNTV, así como de autoridades institucionales y representantes de organismos públicos aliados. Asistieron las consejeras del CNTV Bernardita del Solar y Constanza Tobar, además de Camila de la Maza, directora de la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos de la Defensoría de la Niñez. También estuvieron presentes realizadores y realizadoras, productores y colaboradoras históricas del programa, y representantes de series que han marcado la trayectoria de CNTV Infantil.
La apertura repasó la historia del programa, desde sus inicios cuando se transmitía por VTR y SKY para apoyar la labor docente en las aulas, hasta su expansión a múltiples plataformas digitales y televisivas. Hoy, CNTV Infantil llega a través de televisión abierta, canales regionales, YouTube, redes sociales, una aplicación gratuita y su sitio web cntvinfantil.cl, consolidando un modelo de acceso universal para las audiencias infantiles del país.
Un proyecto con raíces firmes y visión de futuro
La directora del programa, Soledad Suit, compartió una mirada integral del camino recorrido durante estos 25 años, destacando el valor de la participación infantil, la evolución temática de los contenidos y el trabajo colectivo detrás de cada serie. Subrayó la importancia de seguir pensando una televisión pública para niños y niñas desde el respeto, la creatividad y la inclusión.
A continuación, el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, entregó un mensaje que articuló la visión institucional del programa:
“CNTV Infantil no es sólo una política pública audiovisual. Es, ante todo, un compromiso ético con la infancia de Chile. Es la convicción de que los niños y niñas merecen contenidos respetuosos, diversos, entretenidos y profundamente pedagógicos.”
El presidente también dedicó palabras especiales a la gestión de Soledad Suit, reconociendo su liderazgo como clave en la sostenibilidad y renovación del programa: “En su gestión hay visión, pero también ternura. Y eso, en un programa infantil, marca la diferencia.”
Voces del equipo y participación institucional
Durante el evento, distintas personas del equipo compartieron experiencias desde su rol en el programa. Jaime Pérez abordó los aportes de la innovación tecnológica aplicada al contenido infantil. Claudia Jorquera recordó el trabajo territorial de la primera década del proyecto, especialmente con escuelas rurales. Pamela Zúñiga, funcionaria y madre de un niño espectador, entregó su visión sobre cómo los contenidos de CNTV Infantil acompañan y fortalecen los procesos de aprendizaje en el hogar.
Desde la perspectiva administrativa, Josselyn Igor, jefa de compras, relató los desafíos de la gestión presupuestaria en una política pública de esta envergadura. Karen Garib, jefa de producción, ofreció una reflexión sobre el compromiso profesional detrás de cada producción, destacando la colaboración entre áreas técnicas, pedagógicas y creativas.
La ceremonia también incluyó una trivia interactiva, donde asistentes pudieron participar respondiendo preguntas sobre la historia, personajes y series del programa, en un ambiente distendido y alegre. La jornada concluyó con un café de camaradería que reunió a todos los asistentes en torno a esta celebración institucional.
CNTV Infantil: legado y futuro
En 25 años, CNTV Infantil ha producido más de 300 series y 2.500 capítulos, consolidándose como un programa con proyección nacional e internacional. Su trabajo ha sido premiado en certámenes como ComKids Prix Jeunesse y el Science Film Festival, y sus contenidos —entre ellos Pichintún, Camaleón y las Naturales Ciencias, Planeta Darwin, Yo lo puedo hacer y Villa Clo— abordan una amplia gama de temáticas: ciencia, emociones, ciudadanía, medioambiente, literatura y más.
Durante la pandemia, CNTV Infantil cumplió un rol estratégico al poner sus contenidos a disposición de la señal TV Educa Chile, y luego de la señal cultural NTV, consolidando su rol como política pública audiovisual al servicio de la educación.
El programa también impulsa mecanismos de participación infantil como el Comité de la Niñez, conformado por 16 niños y niñas, uno por cada región, quienes aportan ideas, evalúan personajes y colaboran activamente en los procesos creativos.
“Hoy celebramos 25 años. Pero no es un cierre, es una nueva etapa. Porque mientras haya niños y niñas en Chile, CNTV Infantil tendrá una tarea que cumplir: acompañarlos, estimularlos, educarlos, hacerlos reír, hacerlos pensar”, señaló el presidente Muñoz.
CNTV Infantil llega a este aniversario reafirmando su compromiso con una televisión de calidad, inclusiva y diversa. Su legado es, ante todo, una demostración de que el Estado puede y debe generar contenidos que protejan y fortalezcan a la infancia, con excelencia profesional, visión pedagógica y sentido público.
Descarga aquí la Memoria de los 25 años de CNTV Infantil