Nuevo estudio del CNTV revela fuerte concentración en la cobertura noticiosa de TV abierta y brechas persistentes de género en las fuentes informativas

15 Mayo, 2025

El Departamento de Estudios del CNTV presentó los resultados del Monitor de la TV: Temas y Voces en Noticieros y Matinales (2024), investigación que mide la distribución del tiempo entre temas y fuentes de los programas emitido por los programas informativos de mayor sintonía en la televisión abierta chilena entre agosto y noviembre del año pasado. El estudio incluye por primera vez al noticiero central de CNN Chile, ampliando la mirada a un segmento de noticias por cable.

Entre los principales hallazgos destaca que 72% del tiempo en pantalla de los noticieros centrales se concentra en solo cuatro temas: policial/judicial, política, deportes e internacional. La cobertura de noticias policiales aumentó significativamente, impulsada por casos de alta connotación pública como los de Luis Hermosilla, Cathy Barriga, el exfutbolista Jorge Valdivia y el denominado “caso Monsalve”.

En matinales, la pauta también se concentra en estos temas: 61% del tiempo se dedica a noticias policiales (donde más de la mitad del tiempo se destina a delitos sexuales) y noticias políticas (con foco puesto en casos de corrupción). 

Respecto de las voces presentes en pantalla, persiste una importante brecha de género. En los noticieros centrales, 73% del tiempo otorgado a fuentes externas corresponde a hombres, y solo 27% a mujeres. En matinales, aunque se registra un avance en comparación con 2023, el promedio aún muestra sobrerrepresentación masculina.

El presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, valoró los hallazgos del estudio y destacó su aporte a la construcción de una televisión más plural y responsable:

“Este informe nos permite ver, con datos duros, qué temas dominan la agenda informativa y quiénes tienen voz en los medios. Es clave avanzar en una mayor diversidad de fuentes, no solo en términos de género, sino también de enfoque y procedencia. Una democracia robusta requiere una televisión que represente mejor a su ciudadanía”.

Descarga el estudio acá