Presidente del CNTV participa en ceremonia de cambio de mando de la Federación de Medios

09 Mayo, 2025

El Presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Mauricio Muñoz, junto con la consejera Bernardita del Solar, participaron este viernes 9 de mayo en la ceremonia de cambio de presidencia de la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, instancia que agrupa a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

La actividad se desarrolló en el patio interior de Canal 13 y congregó a autoridades de gobierno y representantes del mundo de las comunicaciones, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025. En la instancia, Eduardo Martínez (ARCHI) entregó la presidencia de la Federación a Pablo Vidal, actual presidente de Anatel.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje con un minuto de silencio al recientemente fallecido Eugenio Chahuán Zedan, exgerente general de Copesa, en reconocimiento a su trayectoria en el mundo de los medios.

El presidente entrante, Pablo Vidal, destacó que “los medios de comunicación deben desarrollar su trabajo libre de temores y presiones políticas. No importa su color político, los ciclos cambian, pero la sociedad permanece y es a esa sociedad a la que debemos servir”.

Por su parte, la ministra secretaria general de Gobierno, Aisén Etcheverry, valoró el rol de la Federación señalando que “vivimos tiempos especialmente desafiantes en el plano comunicacional”, y subrayó la relevancia de “seguir trabajando juntos para fortalecer este sistema que sustenta lo más importante de todas las cosas: nuestra democracia”.

El presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, valoró la importancia de espacios de colaboración entre medios, gremios y el Estado, especialmente ante los desafíos del entorno digital y la necesidad de resguardar un ecosistema audiovisual diverso, pluralista y respetuoso de los derechos de las audiencias. Asimismo, destacó el rol de la autorregulación y el compromiso ético de los medios de comunicación como pilares fundamentales de una democracia robusta.