CNTV presenta “Mapa de la Televisión en Chile y Consumo de medios”

19 Octubre, 2023

  • El estudio elaborado por el CNTV da cuenta de los hábitos de consumo de medios, uso de dispositivos, plataformas y tecnologías, además de la cantidad de horas, frecuencia y horarios de consumo.
  • Asimismo, entrega cifras sobre el mapa televisivo en el país como el número de canales nacionales, regionales, locales y comunitarios; tipo de propiedad de éstos y cifras sobre su inversión publicitaria. 

 

Jueves 19 de octubre de 2023. El Consejo Nacional de Televisión a través de su departamento de Estudios, dio a conocer esta mañana un estudio que presenta el “Mapa de la Televisión en Chile y Consumo de medios”. Según el informe, la televisión abierta hoy es el cuarto medio más consumido por las personas (64%), detrás de redes sociales (94%), video online (88%) y video on demand (72%).

A nivel nacional, Chile cuenta con seis canales de televisión, de los cuales 4 son de propiedad chilena y dos, extranjera. TVN cuenta con 238 concesiones a lo largo del país, Mega con 93, CHV con 115, Canal 13 con 192, U. de Chile con 28 y La Red con 20. Todas cuentan con señal online y solo TVN, Mega y Canal 13 con servicio de streaming.

En cuanto a los canales regionales, la cifra asciende a 95 en todo el país mientras que los canales locales, son 43 y los comunitarios cinco. Más detalles en el siguiente link 

“Como CNTV queremos poner a disposición de la ciudadanía un mapa digital interactivo que permita conocer el actual escenario de la TV en Chile, en un formato accesible y atractivo. También queremos entregar información actualizada del consumo de medios audiovisuales en el contexto de la convergencia digital para la toma de decisiones tanto del Estado, del sector y de la opinión pública”, señaló el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz.

Consumo de medios 

En relación al consumo televisivo, un 41% de la población dice haber visto TV abierta por Internet durante el mes anterior a la realización del estudio (septiembre 2022), especialmente entre los más jóvenes.

Aunque la TV abierta todavía se ve a través de un televisor Smart (67%) o corriente (36%), en algunos casos se consume vía celular (10%) o computador (8%).

La mayor parte del consumo ocurre en horario nocturno (noticiarios, reality shows), pero los adolescentes (12 a 17 años) también ven en la mañana y a mediodía, tal como los mayores.

“Como podemos ver en este mapa interactivo, todos los canales de televisión abierta han incursionado hoy en el mundo digital en la búsqueda de audiencias. Además de contar con su señal de aire, tienen transmisiones y/o publicaciones en sitios de video o redes sociales, resaltó el presidente CNTV.

Hoy el consumo audiovisual está concentrado principalmente en el video on demand y video online. Un 88% de los consultados dice consumir video online principalmente jóvenes (58%) y adolescentes (55%). Este nivel de consumo cae en la medida que avanza la edad: 51% (entre 25 y 34 años), 42% (34 a 49 años), 29% (50 y 64 años) y 16% (más de 65 años).

El 64% del visionado de video online es en Youtube, seguido por Facebook (55%), Instagram (51%), Tiktok (38%), 13% Reels IG y la red social X (ex Twitter), respectivamente.

En cuanto a quienes consumen Video on Demand, el 75% dice usar la plataforma Netflix, seguido por Youtube (video pago) con un 23%, Disney+ (20%), Prime Video (19%), y HBO Max (17%), Star+ (15%) entre otros.  Este se concentra también principalmente de noche (65%).

Los datos de consumo son proporcionados por la empresa de mediciones de audiencia Kantar Ibope Media a través de su encuesta TGI con una muestra de 3.507 personas de distintas edades, sexo y grupos socioeconómicos.