CNTV se incorpora al Portal Único de Fondos Concursables del Estado a través de convenio con la Segegob
En el marco de la conmemoración de los 55 años del Consejo Nacional de Televisión, el viernes 24 de octubre se firmó un convenio de colaboración entre el CNTV y el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), que permitirá integrar los procesos concursables del Fondo CNTV a la plataforma estatal Fondos.gob.cl.
Lunes 27 de octubre de 2025. El acuerdo fue suscrito por el Presidente del CNTV, Mauricio Muñoz Gutiérrez, y el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, en una ceremonia realizada en la sede institucional del Consejo. Con este convenio, el CNTV se suma al Portal Único de Fondos Concursables del Estado, una herramienta digital desarrollada por la Segegob para centralizar y facilitar el acceso de la ciudadanía a las distintas oportunidades de financiamiento público.
“Esta alianza representa un paso importante en la modernización de nuestros procesos concursables y en el fortalecimiento de la transparencia y el acceso ciudadano”, destacó el Presidente del CNTV, Mauricio Muñoz. “A través de esta plataforma, las personas podrán postular al Fondo CNTV de manera más simple, segura y eficiente, contribuyendo a mejorar la gestión pública y la experiencia de los usuarios”, agregó.
Por su parte, el Subsecretario Erwin Díaz valoró la incorporación del CNTV al sistema: “El Portal de Fondos.gob.cl busca acercar el Estado a las personas, simplificando trámites y promoviendo una gestión coordinada y transparente entre las instituciones públicas”.
El convenio establece que el CNTV utilizará la plataforma Fondos.gob.cl como canal exclusivo de postulación digital a sus fondos concursables, incorporando progresivamente todas las etapas del proceso -desde la postulación y evaluación hasta la rendición y seguimiento-, de acuerdo con los niveles de alcance definidos por el Consejo.
La implementación de esta herramienta tecnológica permitirá mayor eficiencia, interoperabilidad con otros organismos del Estado y un uso más racional de los recursos públicos, en línea con los principios de la Transformación Digital del Estado (Ley N° 21.180).



