Curso internacional abordará los desafíos de la regulación audiovisual en entornos digitales

07 Mayo, 2025

Organizado por el CNTV y OBSERVACOM, y con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, el curso “Desafíos de la Regulación Audiovisual en el Entorno Digital”, busca fortalecer las capacidades de organismos reguladores y actores clave del sector audiovisual en América Latina y el Caribe.

El Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV); en conjunto con el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM); y con el respaldo de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, lanza la edición 2025 del curso “Desafíos de la Regulación Audiovisual en el Entorno Digital”. La iniciativa -que se iniciará el día lunes 26 de mayo y tendrá una duración de 6 meses- busca entregar herramientas actualizadas para enfrentar los cambios del ecosistema digital desde un enfoque de derechos fundamentales.

En un escenario de acelerada transformación tecnológica, la regulación del sistema audiovisual enfrenta nuevos retos vinculados a la convergencia de medios, las plataformas digitales y la protección de la libertad de expresión. Conscientes de esta realidad, el CNTV impulsa este espacio de formación y reflexión dirigido a profesionales del ámbito regulatorio, legislativo y de las políticas públicas en América Latina y el Caribe.

“El entorno digital exige marcos regulatorios que promuevan la diversidad, resguarden los derechos y garanticen la equidad en el acceso a los contenidos. Este curso busca justamente eso: preparar a quienes toman decisiones para enfrentar los desafíos actuales con una mirada crítica, colaborativa y regional”, señaló el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz.

Objetivos y metodología

El curso tiene como propósito:

-Comprender los procesos clave de toma de decisiones en la regulación audiovisual.

-Abordar la regulación desde una perspectiva de derechos fundamentales.

-Profundizar en los principales debates sobre libertad de expresión y entorno digital.

La metodología combina el uso de un Campus Virtual con seis encuentros sincrónicos, donde se promoverán diálogos con especialistas, autoridades del sector y los propios participantes. Las sesiones en vivo se realizarán los lunes, a las 17:30 horas (Chile) y 18:30 horas (Uruguay/Argentina), e incluirán materiales bibliográficos, noticias, documentos relevantes y ejercicios prácticos.

Las inscripciones ya están abiertas. Quienes estén interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario.

Información clave

-Modalidad: Virtual

-Duración: 6 semanas

-Costo: Gratuito

-Idioma: Español

-Edición: 2025

-Evaluación: Trabajo final a partir de una consigna específica

El curso está dirigido a integrantes de organismos reguladores, funcionarios y funcionarias públicos, asesores y asesoras legislativos y personas interesadas en la regulación audiovisual desde un enfoque de derechos.