Bogotá, mayo 2025 – En el cierre de TVMorfosis Colombia 2025, el presidente del Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV), Mauricio Muñoz, representó a Chile y a la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) en un panel clave sobre los desafíos regulatorios en el entorno digital.
La cita se realizó en el marco de la Cátedra UNESCO “Los medios en un contexto geopolítico de tensión y transformación”, organizada por ATEI, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Canal Trece y la Pontificia Universidad Javeriana. Durante dos días de transmisión en vivo y diálogo presencial, el evento reunió a destacadas autoridades de medios públicos, investigadores en comunicación digital y representantes de organismos públicos y privados de toda Iberoamérica y Europa.
Entre los invitados se encontraron figuras como Gabriel Torres, José Manuel Pérez Tornero, Alexandra Falla, Carlos Scolari y Patricia Ariza, entre otros.
El presidente del CNTV intervino en el panel de clausura, titulado “Los retos de la regulación en la era de las plataformas y la inteligencia artificial”, moderado por Alexandra Falla y transmitido en directo.
Frente a un auditorio internacional, Mauricio Muñoz advirtió:
“No podemos seguir observando desde la orilla. La ausencia de regulación está debilitando pilares esenciales como el pluralismo, la diversidad cultural y la protección de niñas, niños y adolescentes.”
Y agregó:
“Hemos dado un primer paso: una propuesta técnica, no legislativa, construida con criterios de viabilidad, proporcionalidad y aprendizaje internacional.”
En su calidad de presidente de la PRAI, señaló que la red está impulsando una hoja de ruta basada en cinco principios: transparencia algorítmica, corresponsabilidad, derechos fundamentales, participación multiactor y soberanía informativa.
“El ecosistema digital ya no es un espacio neutral. Lo que está en juego no es solo la distribución de contenidos, sino el equilibrio mismo de nuestras democracias.”
La participación del CNTV en este foro regional reafirma su protagonismo institucional y su compromiso con una regulación audiovisual moderna y centrada en derechos.
Revisa el video completo acá: https://www.youtube.com/watch?v=Qv2JSsUPGpU