CNTV y CINELEBU firman convenio para fortalecer la difusión de contenidos audiovisuales y la formación de jóvenes

04 Abril, 2025

La alianza estratégica permitirá exhibir proyectos del CNTV en el Festival Internacional de Cine de Lebu, que en 2025 celebra sus 25 años. Además, contempla acciones conjuntas para fomentar la educación y el desarrollo integral de niños y jóvenes.

La 25ª edición del Festival Internacional de Cine de Lebu se realizará entre el 22 y el 30 de abril en Concepción.

Viernes 04 de abril de 2025. En el marco de la conferencia de prensa en la que se anunciaron las novedades de la versión 2025 del Festival Internacional de Cine de Lebu, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y CINELEBU firmaron un convenio de colaboración que busca fortalecer la difusión de contenidos audiovisuales de calidad y promover el desarrollo formativo de niños y jóvenes.

Este acuerdo establece una alianza estratégica que permitirá la exhibición, en las distintas instancias del festival, de proyectos audiovisuales propios del CNTV y de aquellos que han recibido financiamiento del Fondo CNTV. La iniciativa busca destacar producciones de alto valor cultural y educativo, que fomenten valores cívicos y democráticos, así como la diversidad y el pluralismo en los contenidos.

Asimismo, el CNTV otorgará una licencia de transmisión de su programación infantil (CNTV Infantil) para ser programada en CINELEBU, además de incluir el spot del festival en su material promocional, siempre que cumpla con los requisitos temáticos y técnicos. Por su parte, CINELEBU se compromete a generar espacios de exhibición para estos contenidos y a destacar la colaboración con el CNTV en todas sus plataformas de difusión.

En la instancia, el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, destacó que, si bien el Consejo Nacional de Televisión es ampliamente conocido por su función de fiscalización y recepción de denuncias sobre contenidos televisivos, también cumple un papel fundamental en el desarrollo del audiovisual chileno a través del financiamiento de producciones.

“Desde hace 30 años, el CNTV ha impulsado series y películas como ‘Los 80’, ‘31 Minutos’, la película ‘No’, ‘Pablo Neruda’, en fin, una serie de producciones en las cuales el Consejo busca combinar dos criterios que son los que definen nuestra política de promoción del audiovisual: en primer lugar, la calidad artística y, en segundo, el impacto en las audiencias”, afirmó.

Además, Mauricio Muñoz resaltó la importancia del Festival Internacional de Cine de Lebu como una plataforma clave para la difusión del audiovisual chileno, otorgando visibilidad a producciones nacionales en instancias internacionales como los premios Goya y los Oscar. En este contexto, señaló que el convenio firmado con el CNTV busca consolidar una alianza estratégica que no solo fortalezca la presencia del cine chileno en el extranjero, sino que también acerque estos contenidos a la comunidad local.

“El convenio lo que busca, reitero, es que la producción audiovisual chilena tenga esta ventana importantísima que es el festival”, afirmó, agregando que “este tipo de iniciativas permiten avanzar en la tarea de posicionar la cultura chilena en el mundo”.

La directora del Festival Internacional de Cine de Lebu, Claudia Pino por su parte indicó que “estos 25 años del Festival se viven con una emoción especial,  gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, la academia, empresa privada, hoy estamos celebrando estos 25 años, con un festival gratuito a la comunidad, reafirmando nuestro compromiso de acceso y oportunidades, además contaremos con o preestrenos nacionales, nos acompañará el MIM, tendremos Bio Conecta, la industria y mercado del festival y mucho más, los invitamos del 22 al 27 de abril en Lebu, Cañete, Concepción y Los Ángeles”. 

Participación del CNTV en CINELEBU 2025

La 25ª edición del Festival Internacional de Cine de Lebu se realizará entre el 22 y el 30 de abril en Concepción, y el Consejo Nacional de Televisión será parte de diversas actividades en el certamen.

En primer lugar, se llevará a cabo el preestreno de “Me rompiste el corazón: el amor de Roberto Parra y la Negra Ester”, filme dirigido por Boris Quercia y producido por Alberto Gesswein, y protagonizado por Daniel Muñoz y Carmen Gloria Breski. La película  tendrá también una versión en formato de serie la que cuenta con financiamiento del Fondo CNTV 2020.

Adicionalmente, CNTV Infantil ofrecerá dos muestras audiovisuales para niños, niñas y sus familias, con la estreno de tres series:

  • “Super Desafíos”: iniciativa que presenta proyectos desarrollados por niños y niñas en distintas escuelas de Chile para resolver problemáticas en sus comunidades, promoviendo valores como la sustentabilidad, la convivencia escolar y la inclusión. 
  • “Mantis del Espacio”: serie en la que un simpático extraterrestre viaja por las regiones de Chile para conocer sus insectos, a través de divertidas aventuras. 
  • “Camaleón y las Naturales Ciencias”: una de las series favoritas del público infantil, que en su cuarta temporada explorará las principales características del Sistema Solar, sus planetas y objetos, así como los más fascinantes misterios del universo. 

Como novedad, en esta edición del festival se llevará a cabo una sesión del Comité de la Niñez del CNTV, una iniciativa impulsada desde 2022 que promueve la participación activa de niños y niñas en las decisiones de contenido y programación de CNTV Infantil.

Con esta alianza, el CNTV reafirma su compromiso con el desarrollo del audiovisual chileno y la formación de nuevas audiencias, consolidando a CINELEBU como una plataforma clave para la difusión de contenidos culturales y educativos.

 

📸 CNTV/CMPC