CNTV participa en la celebración de acuerdo entre ProChile y el Mincap para implementación del plan de Film Commission Chile 2025

09 Abril, 2025

El Consejo Nacional de Televisión fue parte de la ceremonia de firma del acuerdo entre ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, que da inicio al plan de implementación de Film Commission Chile 2025, una estrategia de articulación público-privada para posicionar a Chile como destino de producciones audiovisuales internacionales.

Desde el CNTV participaron su Presidente, Mauricio Muñoz Gutiérrez, y la Directora de Fomento, Magdalena Tocornal. 

Miércoles 09 de abril de 2025. La actividad, que se realizó en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores y que contó con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, Carolina Arredondo, marcó el inicio institucional de esta nueva etapa para la Film Commission, con la presentación del plan de trabajo 2025 y de una propuesta de coordinación y roles entre las instituciones que la integran. 

Además, contó con la participación de Piluca Querol, directora de la Andalucía Film Commission, quien compartió la experiencia española en esta materia

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, subrayó la importancia de articular una política pública que potencie la exportación de servicios vinculados a las industrias culturales y creativas, destacando el trabajo realizado con más de 650 usuarios del sector audiovisual en distintas regiones del país. “ProChile trata de juntar la oferta nacional con la demanda internacional, y para levantar esa oferta tenemos oficinas en cada una de las regiones del país, y 54 oficinas en el mundo”, afirmó.

Asimismo, resaltó el prestigio que está ganando Chile gracias a la calidad de sus servicios y profesionales del sector.  “No solo estamos hablando de locaciones maravillosas, que son increíbles, sino también de servicios de primera calidad a nivel mundial, y eso es muy potente”, señaló Ignacio Fernández, quien recientemente formó parte de la delegación que acompañó a la ministra Carolina Arredondo en una visita oficial a India.

Finalmente, destacó la importancia de este acuerdo como un paso clave hacia una coordinación institucional robusta.  “Estamos muy contentos con este lanzamiento, vamos a firmar un convenio con el Ministerio de las Culturas para seguir trabajando juntos y con una agenda muy relevante que contempla acciones en Los Ángeles, Europa, Latinoamérica y Chile”, indicó.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, Carolina Arredondo, por su parte, enfatizó que la implementación de esta comisión es parte de una estrategia mayor para fortalecer la articulación institucional y proyectar a Chile como un actor relevante en el ecosistema audiovisual global.  “Nos hemos propuesto rearticular la Film Commission en un momento en que el país tiene una oportunidad única de posicionarse internacionalmente”, señaló.

La Ministra también destacó la relevancia del reciente viaje a India, donde se consolidaron vínculos de colaboración en materia audiovisual.  “Fue muy importante constatar cómo los productores indios quedaron marcados por la calidad de nuestros servicios, por la hospitalidad y por supuesto, por nuestras locaciones”, afirmó.

El presidente del CNTV, Mauricio Muñoz Gutiérrez, hizo un llamado a fortalecer la colaboración con autoridades locales y regionales, subrayando que los municipios son actores fundamentales para facilitar la producción audiovisual en los territorios.
“Los municipios generan interés en torno a las grabaciones que ocurren en su espacio, por lo tanto, hay que dialogar con ellos y generar confianza para que el territorio se abra al desarrollo audiovisual”, señaló.

Además, Mauricio Muñoz abordó la necesidad de resguardar los derechos de quienes participan en la creación audiovisual, especialmente en un contexto de internacionalización.
“Tenemos el desafío de hacernos cargo de los derechos creativos de nuestros artistas, guionistas, músicos y técnicos, lo que requiere una mirada más amplia y articulada”, expresó.

Por último, planteó interrogantes sobre cómo articular presupuestos sectoriales para apoyar de manera efectiva la implementación de esta iniciativa. “Vale la pena preguntarse cómo se puede cultivar un esfuerzo conjunto entre instituciones como ProChile, el CNTV y otras entidades, para lograr una articulación real y efectiva”, concluyó.

Film Commission es una red de trabajo articulado, compuesta por oficinas especializadas con un despliegue territorial que busca la exportación de locaciones y servicios audiovisuales.

A nivel nacional, coordina a organismos públicos y privados para facilitar el desarrollo de producciones internacionales, brindando información relativa a locaciones, ingreso de personas y mercancías al país, permisos para rodar y capacidades instaladas.

A nivel internacional, promueve y difunde al país como un lugar con destinos privilegiados para filmar producciones internacionales, facilitando información a producciones extranjeras.