Seminario “La TV y sus Desafíos”: Mesa “TV y Democracia: Desafíos de la política pública”

01 Octubre, 2024

En el marco del seminario “La Televisión y sus desafíos” se desarrolló la tercera mesa titulada “TV y Democracia: Desafíos de la política pública” que contó con la moderación de Juan Francisco Riumalló, periodista Encargado de Contenidos de la SEGEGOB, y con la participación de Carlos del Valle, académico de la Universidad de La Frontera; Fernando Fuente-Alba, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Carolina Rodríguez y Natalia Arcaya, periodista y presidenta de ARCATEL.

Lunes 30 de septiembre. Tras las reflexiones de las mesas inaugurales sobre la experiencia internacional comparada y la confianza y opinión pública, le correspondió el turno a la mesa “descentralizada” como señaló Juan Francisco Riumalló. En esta mesa se abordaron los desafíos de la política pública en torno a la tv y democracia, con énfasis en la descentralización y valoración de lo local y la diversidad territorial, a partir de la experiencia de las académicas y académicos de las Universidades regionales y de los canales regionales representados en ARCATEL.

La mesa se inició con la pregunta ¿Cómo entendemos lo público en TVN? Sobre el tema, el académico Carlos Del Valle señaló que es fundamental repensar lo público en nuestro país. “Lo primero es pensar que en Chile lo público excede al Estado; y lo segundo es que cuando se habla de lo público se debe tener claro que el rol del Estado estará más centrado en regular, en tratar de generar condiciones para que todo se desarrolle, más que hacerse cargo, en este caso la TV o las Universidades”, afirmó. Asimismo, del Valle enfatizó en la importancia de diferenciar entre pluralismo y pluralidad: “pluralidad en el entendido de la concentración, de la propiedad de los medios; y pluralismo en el entendido de los contenidos”, recalcó

Luego la reflexión del profesor del Valle abordó la posibilidad y formas de conciliación y diálogo entre los principios de la libertad de expresión y el derecho a la información: 

“En Chile los argumentos suelen presentarse de manera dicotómica, como si tuvieras que elegir uno de los dos. Cuando hablas de libertad de expresión, primero hay que distinguir si hablas de la libertad editorial, que es una forma de entender la libertad de expresión, la libertad que tienen los medios de expresar sus contenidos, pero también está la libertad de expresión entendida como los públicos, que tienen la libertad y por tanto tienen que tener el acceso garantizado para poder expresarse. Y eso nos lleva a entender el otro componente de derecho a la información o derecho a la comunicación que tiene que ver con mirar a los públicos ya no solo como audiencias que medimos sino que como públicos que también tienen derecho, por ejemplo, a una información de calidad”, expuso. 

Por su parte, Fernando Fuente-Alba abordó el desafío de reconquistar a las audiencias, y se centró en dos temas clave: la importancia de rescatar contenidos propios y la televisión digital. En el primer caso, piensa en la posibilidad de generar producciones propias a nivel nacional, tanto noticias, como programas artísticos culturales, las teleseries chilenas, pero en especial apunta al desafío de la televisión infantil y al rol del cntv. Para Fuente-Alba es fundamental “observar las experiencias de otros países vecinos que ya se han enfrentado a estos procesos, como es el caso de Canadá que ha logrado regular el contenido propio llegando al 55% de la programación de la TV”. En el segundo caso, rescata que la TV digital tiene como gran ventaja la interactividad. A modo de ejemplo se menciona que en Brasil el 70% de las y los brasileños siguen viendo tv abierta y por tanto no hay crisis de audiencia. “Siento que existe una bomba de humo en torno a la televisión, en Chile y, a nivel global, porque se habla de internet, pero se olvida que no en todas partes llega Internet. Y si esto lo llevamos a la tv digital, que tiene mejor ámbito de cobertura que internet, podemos transformar a la TV en un importante aparato de comunicación”. 

En tanto,  Carolina Rodríguez, centró su intervención en la experiencia y datos que surgen de su trabajo en terreno, tanto con las audiencias como con los canales regionales. Un primer dato es que, en general, las audiencias se quejan mucho de la TV nacional, del sensacionalismo, de la presencia de mucha nota negativa, policial. Sin embargo, también indica que existe un interés genuino y una valoración de estas audiencias por sus medios locales, radio y televisión, también de los medios comunitarios, pues les permite informarse de lo que sucede en su territorio, y no en la capital. Asimismo, señala que es necesario generar espacios de trabajo y colaboración para potenciar la relación de las audiencias con la TV local porque existe interés de la comunidad por participar en sus medios “yo creo que hay un vacío o faltan puentes entre los medios de TV y las audiencias, en este caso, entre los medios locales y las audiencias locales, es decir, que la junta de vecinos tenga su espacio en la tv local para promocionar y mostrar lo que hacen, y llevar sus propias inquietudes y dolores dentro de la TV.” 

La profesora Rodríguez también abordó la mirada negativa de las audiencias regionales respecto a cómo son representadas o puestas al aire por los medios nacionales, ejemplificando con el caso de Andacollo donde las personas entrevistadas señalan que hacen noticia cuando ocurre alguna tragedia policial o para la fiesta religiosa de la virgen del rosario, pero no hacen noticia por las cosas positivas del lugar “Existe gente valiosa artísticamente que no tienen pantalla, pero si la tiene en la tv local.”  

La última intervención estuvo a cargo de Natalia Arcaya, presidenta de la Asociación de Canales Regionales (ARCATEL) y directora de Pucón TV, quien en sintonía con lo señalado por sus compañeras y compañeros de panel se enfocó en los desafíos de la creación y mantención de los canales regionales, y entregó el panorama de los canales regionales a partir de la experiencia de ARCATEL, “Son realidades bien diversas. En lo personal tener un canal de TV en Pucón es una realidad bien compleja y difícil de sostener (…) No hay grandes industrias por lo tanto no hay donde vender publicidad, mucho local pequeño y la gente no tiene el concepto de la venta de publicidad. Pucón se vende solo y por tanto cuesta mucho conseguir auspicios. No hay universidades cerca, por lo tanto no hay estudiantes en práctica, ni profesionales cerca”, afirmó.

En relación a ARCATEL Arcaya indicó que es una organización diversa porque existen experiencias dispares entre los canales de las capitales regionales y los canales de localidades más pequeñas. “Los canales que están en capitales regionales tienen un mejor estándar,  sin embargo, los que están en las localidades más pequeñas tienen que luchar, al igual que los canales comunitarios, por una subsistencia, que nosotros creemos es un poco injusta y que desde un punto de vista estatal y académico a veces se ve mas simple y se ve con una característica media romántica de que aportamos a la democracia del país, de que somos necesarios, que valorizamos la vida cotidiana de las personas del territorio nacional, somos muy útiles en épocas de emergencia (…) estamos ahí, somos parte del territorio, valorizamos la cultura, el arte del lugar, sin embargo es muy difícil sostenerse”, expresó

En este sentido y en relación a los fondos existentes, Natalia Arcaya planteó una postura crítica porque si bien reconoce la existencia de fondos concursables “los fondos para medios de los gobiernos regionales son un saludo a la bandera no alcanzan para financiar la misma producción de los programas que postulas y los fondos del CNTV no están diseñados para los canales de TV pequeños, si bien existe una línea regional esa línea igual tiene ciertas exigencias que obligan a asociarse con productoras que tengan más experiencia en poder llevarlos a cabo, no son solo una línea de producción para canales regionales.

Para ver el panel completo, pueden ingresar a al siguiente enlace.