Día Internacional de la Libertad de Prensa: Presidente del CNTV modera panel sobre pluralismo en medios de comunicación

06 Mayo, 2024

El Presidente del CNTV y Vicepresidente de la Plataforma Reguladores Audiovisuales Iberoamericanos (PRAI), Mauricio Muñoz participó moderando la mesa “¿Qué ha sido del pluralismo en los medios de comunicación?” en la conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa que este año tuvo sede en Chile. 

Lunes 06 de mayo 2024 –  A 30 años de la firma de la Declaración de Libertad de Expresión en Santiago de Chile, nuestro país fue sede de la conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa que se llevó a cabo los días 3 y 4 de mayo.

El Presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, estuvo a cargo de la moderación del panel “¿Qué ha sido del pluralismo en los medios de comunicación?”, organizado por UNESCO, Deutsche Welle Akademie y OBSERVACOM.

“Todos sabemos que formal y jurídicamente toda persona que sea persona física civil o jurídica puede tener un medio de comunicación. Sin embargo, a la hora de implementarlo, pueden surgir algunos problemas tales cómo la fuente de financiamiento, la independencia editorial -que claramente tiene relación con el primer punto-, y por último, las amenazas a la integridad de quienes constituyen estos medios o quienes trabajan en ellos”, expuso el Presidente del CNTV al dar inicio al debate.

En la instancia participaron Mónica Valdés, periodista y antropóloga que actualmente es la vicepresidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en América Latina y el

Caribe (AMARC- ALC); Rocío Alorda, Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile; Luis Salazar, coordinador del proyecto colaboratorio del Centro de Producción Radiofónica Cepra de Bolivia; y Martín Becerra, investigador y profesor en ciencias de la información, política de medios y telecomunicaciones de Argentina.     

En primer lugar, Martín Becerra se refirió a las comunicaciones en nuestra región, la que, en estos últimos 30 años, ha pasado de ser horizontal (dentro de un mismo sector) a vertical (entre diferentes sectores) y multimedial. A juicio del investigador, “estos procesos de concentración han ido avanzando en la medida que los ecosistemas de medios, han sido transformados por una revolución digital sin precedentes”. 

“Hoy, como hace 30 años, la concentración de la propiedad es un problema de pluralismo; la concentración de las comunicaciones es un problema democrático y existe una falta de discusión y de incorporación a la agenda pública de la concentración en otros sectores del ecosistema de comunicaciones. Siendo un problema democrático, es un problema de primer orden para considerar en una región como la nuestra”, concluyó. 

Mónica Valdés, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en América Latina y el Caribe, por su parte, habló sobre las radios comunitarias, las cuáles han tenido avances en estos últimos 30 años, pero que, sin embargo, siguen teniendo una limitación en términos de cobertura y de alcance, debido a que tienen antenas pequeñas y una potencia muy corta.  

“También hace falta una política pública que pueda generar unos espacios más equitativos para un momento histórico como este en que el propio movimiento social ha ayudado a generar esta conversación, esta pluralidad en términos políticos lo que no necesariamente se traduce en mayor pluralismo mediático”, expuso.

Rocío Alorda se refirió a la situación de la concentración de medios en nuestro país, coincidiendo con Martín Becerra en que este es un problema de pluralismo y de democracia. 

“Chile cuenta con altos índices de concentración de la propiedad en los medios. Tenemos un alto problema de concentración de la propiedad en los medios y tenemos un gran problema en la posibilidad de generar medios de comunicación en la carencia de fondos y recursos para sostener medios de comunicación”, expuso la Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile. 

“El pluralismo es la ausencia de sujetos políticos representados en los medios de comunicación. Es decir, esta concentración mediática es también una concentración de líneas editoriales y por qué no decirlo, ideológicas, donde sólo aparecen ciertos sujetos sociales y déjenme decirles que son principalmente hombres”, añadió. 

El último en exponer fue Luis Salazar, coordinador del proyecto colaboratorio del Centro de Producción Radiofónica Cepra de Bolivia quien habló sobre la importancia de las radios comunitarias. “Sin la democratización de la comunicación no hay democracia. Y vimos que el acceso a las frecuencias de radio ha permitido, en Bolivia sobre todo, que muchas organizaciones sociales puedan acceder a sus propios medios de comunicación para poder hablar en su idioma, poder transmitir su música, su cultura, su vivencia, sus preocupaciones y sus reivindicaciones”, afirmó.

“Una radio comunitaria para nosotros es hacer comunicación desde los pueblos, no para los pueblos como generalmente se muestra en los medios de comunicación. Un ente transmisor y otros repetidores son solamente receptores. Nosotros consideramos que la radio comunitaria debe ser quien permita dar la voz a la gente del pueblo y no solamente repetir lo que otros dicen”, añadió.