Desafíos para el Pluralismo en TV: CNTV da inicio a ciclo de debates en torno al pluralismo en el espacio televisivo

27 Octubre, 2022

  • El primero de tres encuentros “Pluralismo y diversidad de audiencias”, se llevó a cabo con representantes de la sociedad civil y se conversó en torno a los resultados del estudio “Plebiscito de salida de propuesta constitucional. Presencia de temas y voces en TV abierta”, realizado por el departamento de Estudios del CNTV.
  • La presidenta Ejecutiva de Comunidad Mujer, Alejandra Sepúlveda; el director Ejecutivo de Fima, Ezio Costa; la vocera de la Coordinadora 8M, Carolina Rubilar; y el director Ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez, fueron los primeros invitados a participar en estas conversaciones que organizó el CNTV en el marco de la celebración de los 52 años de la creación de la Institución.

Jueves 27 de octubre. “Una de las grandes deudas de la televisión y la fiscalización que hace el Consejo Nacional de Televisión es el resguardo del pluralismo”, expuso la presidenta del CNTV, Faride Zerán, al dar inicio al encuentro “Pluralismo y diversidad de audiencias”,  el que convocó a representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil para debatir entorno a la realidad de la falta de pluralismo en el espacio televisivo actual.

“Este (el pluralismo) ya no puede ser comprendido sólo como cuotas y tiempos determinados asegurados para la izquierda y la derecha, como suele entenderse desde los años 90. Sino que tenemos que crear mecanismos e indicadores para velar por una diversidad real en la televisión, que asegure que todos y todas puedan verse en la pantalla. Y que las personas puedan conocer sobre la realidad tal como esta existe fuera de los sets televisivos”, añadió la presidenta del CNTV.

Los resultados del estudio “Plebiscito de salida de propuesta constitucional. Presencia de temas y voces en TV abierta”, fueron presentados por María Dolores Souza, directora del Departamento de Estudios del CNTV, y Sebastián Montenegro, analista e investigador del mismo departamento.

El estudio midió el tiempo en pantalla del período de campaña electoral, entre el 01 de agosto y el 03 de septiembre, analizando un total de  17 programas, equivalentes a 290 emisiones, con un tiempo total de 737 horas de pantalla. 

Entre los resultados del estudio, los noticiarios y programas matinales analizados otorgaron más del 10% de su tiempo a contenidos constitucionales, tendiendo a cubrir ampliamente las controversias y escándalos. 

También se observó un equilibrio en la cantidad de minutos otorgados a las opciones Apruebo y Rechazo. En el caso de la primera opción, suelen relacionarse con la cobertura de polémicas coyunturales.

En cuanto al total de actorías en matinales y noticiarios, menos de 1/3 fueron mujeres; en programas temáticos, la proporción de mujeres ronda el 40%.  Y se invisibilizó casi por completo a los pueblos originarios y la sociedad civil. 

“Nosotros esperábamos encontrar paridad considerando que es un tema sobre el rol que se ha insistido bastante en los últimos años, sin embargo, nos encontramos con esta enorme desigualdad en la participación”, expuso María Dolores Souza.

El director del departamento de Fiscalización y Supervisión del CNTV, Luis Breull, participó de la conversación comentando los resultados del estudio. Para él, “ se observa una alta sensibilidad de la ciudadanía en denunciar, especialmente de grupos con estudios profesionales dominantes de las comunas de mayores ingresos de Santiago, en general, se da un acompañamiento de mucha atención a situaciones en relación con el debate. Hay una sensibilidad que se da en la audiencia, tanto de periodistas como de los conductores de televisión, respecto de cómo entrevistan a los actores en pantalla”.

En la primera parte del encuentro, que contó con la moderación de Elisabet Berger, profesional del departamento de estudios, la conversación giró entorno a el desfase que existe entre la relevancia de temáticas como la educación, la paridad de género, el medio ambiente, entre otros, y la poca participación que tuvieron estos en la televisión durante el período analizado por el estudio presentado hoy.

El director Ejecutivo de Fima, Ezio Costa, afirmó que “desde el mundo de la sociedad civil existieron carencias comunicacionales de la envergadura que la convención constituyente requería, por lo tanto, tener agencias comunicacionales era impensable”. 

Para Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, por su parte, “efectivamente la sociedad civil hace esfuerzos para entrar a los medios de comunicación. Cualquier matiz que pudiera plantear era imposible (…). Muchos convencionales fueron elegidos de un movimiento territorial y eran activistas de movimientos específicos, como el Movimiento por el agua en petorca, y eso al centralizarse se habla de centralismo. Los medios querían cualquier discurso complejo y no tenía sentido práctico porque en ese momento no había intermedios en la oposición”.

Alejandra Sepúlveda, presidenta ejecutiva de Comunidad Mujer, expuso que “fue dramático lo que pasó de las vocerías de las mujeres de poder opinar sobre el proceso constituyente; pasó del caso descriptivo, de números, del rol de las mujeres, pero también de contenido. Toda esta evolución histórica de instalarnos en la Convención Constituyente y esa representación se vio representada en términos sustantivos, y no fue de interés para los medios”.

Cerrando la primera ronda, Carolina Rubilar, vocera de la Coordinadora 8M, aportó a la conversación, que “nosotras tuvimos una alta participación en los medios de comunicación, como Amanda Carrillo, generalmente a las mujeres se les invita hablar de las mujeres, del aborto, de normas de violencia, pero las mujeres también estamos capacitadas para hablar de otros temas, como de la vivienda. En un programa de televisión, un político dijo que las mujeres podemos abortar a los 9 meses”.

En la segunda parte de la conversación, los panelistas debatieron sobre las medidas que pueden aportar al pluralismo en la televisión. 

Para Daniel Rodríguez, es fundamental “la búsqueda de más voceros. Los medios buscan distintas voces, y las más tradicionales. Me da la impresión que la audiencia manda en las voces más tradicionales”, opinó.

Alejandra Sepúlveda por su parte, opinó que “en Chile y el mundo se está abriendo la conversación sobre la democracia y el rol que tienen los medios de comunicación, en especial la televisión, de preservar los signos democráticos, como el pluralismo. Hay que seguir buscando nuevos espacios, nuevas vocerías de nuevas generaciones que tienen que estar presente en televisión”. Añadió que “los medios están bombardeados con las Redes sociales y ya no compiten con escenarios tradicionales, ahora están en tiktok, twitter e instagram”.

Carolina Rubilar afirmó que “desde las organizaciones de la sociedad civil, nosotros tenemos que asumir la responsabilidad formal de educar a los medios de comunicación en derechos humanos. A los medios les falta mucho conocer de derechos humanos. En segundo lugar, es necesario que en Chile se levante una nueva ley de medios de comunicación, que respete la libertad de expresión y la democracia. Creemos que es muy relevante el papel que tiene la televisión pública, sin embargo, no existe una contundente ley de medios, y se ve en la obligación de competir con medios privados”. 

Cerrando la ronda, Ezio Costa opinó que “Hay una responsabilidad de los medios de comunicación de dar espacios a las noticias falsas. El CNTV no tiene el control de estos temas. La forma como los medios tradicionales enfrentan las informaciones falsas”.

Revive este primer encuentro en nuestro canal de Youtube.