Presidente del CNTV participó en el undécimo Foro Anual de América Latina y el Caribe en la Ciudad de Panamá

22 Mayo, 2024

El Presidente Mauricio Muñoz participó en la Mesa Redonda de Reguladores Regionales y también del panel “Aprovechando el potencial de la economía creativa para impulsar el desarrollo socioeconómico y el poder blando: palancas políticas y regulatorias”.

La instancia organizada por el Instituto Internacional de Comunicaciones (IIC), tiene como objetivo proporcionar oportunidades de aprendizaje entre pares, intercambio de buenas prácticas y discusión de metas comunes. También busca incentivar la cooperación entre los países de la región en el sector de las comunicaciones.

Miércoles 22 de mayo de 2024. Entre el 15 y 17 de mayo, el Instituto Internacional de Comunicaciones llevó a cabo en la Ciudad de Panamá, su 11° Foro Anual de América Latina y el Caribe, instancia que reúne a líderes de la industria de las comunicaciones y reguladores de la región.

El Presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, participó en primera instancia en la Mesa Redonda de Reguladores Regionales realizada el 15 de mayo en el marco del Foro de Reguladores de Pequeñas Naciones.

La actividad, que contó con representantes de la Comisión para la Regulación de las Comunicaciones de Colombia (CRC); la Autoridad de Telecomunicaciones de Trinidad y Tobago; la Agencia Nacional de Protección de Datos (ANDP) de Brasil; la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Paraguay; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México; y la Comisión de Radiodifusión de Jamaica, entre otros. En la cita se analizó la posibilidad de avanzar desde la regulación tradicional de las telecomunicaciones y los medios de comunicación a la regulación digital: ¿es necesario un nuevo modelo regulador? ¿Cómo gestionar la migración/transición? Buenas prácticas de regulación en la era digital.

Asimismo, el Presidente del CNTV fue parte del panel “Aprovechando el potencial de la economía creativa para impulsar el desarrollo socioeconómico y el poder blando: palancas políticas y regulatorias”, moderado por la Dra. Excma. Allyson Leacock, Presidenta de la Autoridad de Radiodifusión de Barbados y Directora de la Iniciativa de Transformación Nacional del Gobierno de Barbados; y en el que también participó, Rodrigo Arrigoni, director ejecutivo, Ether City.

El panel giró en torno a los componentes esenciales de una estrategia audiovisual nacional para impulsar una potencia creativa; la importancia de una colaboración público privada; y las nuevas oportunidades que están surgiendo de la digitalización, entre otros temas.

“Lo principal es identificar cuál es el potencial de cada país, y hacer regulaciones que se enfoquen en esto. En el caso de Chile, contamos con una gran capacidad artística, técnica y creativa, reconocida en todo el mundo, por lo tanto, el descubrimiento, desarrollo y consolidación de estos talentos es un pilar fundamental, más aún cuando contamos además con hermosos y variados paisajes que nos pueden hacer aprovechar mucho más a nuestros profesionales técnicos”, expuso el Presidente del CNTV.

“Lo anterior, como todo en las economías creativas, requiere de un adecuado marco de cooperación público-privado, en que junto a incentivos como cash rebate y subsidios a la producción y creación, se consoliden estrategias de posicionamiento de estos contenidos, como pueden ser cuotas de pantalla, fortalecimiento de redes de distribución, formación de públicos, etc.”, añadió.